Mostrando entradas con la etiqueta Nelson G. Montenegro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nelson G. Montenegro. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2022

Antonio Jiménez da a conocer Ensal, el Instituto Superior de Derecho y Empresa de Salamanca


El Instituto Superior de Derecho y Empresa se creó en Salamanca en 1994, su director es Antonio Jiménez, al que entrevistó, Nelson Montenegro, para ofrecer la entrevista que a continuación pueden disfrutar a través de Clave Diario.





 

sábado, 8 de enero de 2022

Asociación Iguales e Iguales USAL


Daniel López Píriz, vicepresidente de la asociación Iguales e Iguales USAL nos explica las funciones de la organización en la provincia de Salamanca, Castilla y León (España).

Procedemos a la entrevista que realizamos a Daniel López Píriz:

- ¿Cómo definiríamos a la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Las asociaciones de Iguales e Iguales USAL velan por la lucha ante la discriminación que hay en nuestra sociedad hacia las personas del colectivo LGTB+ (Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales y más). Nuestras acciones se focalizan sobre todo en Salamanca capital, y ocasionalmente en algunos puntos de la provincia. Centrándonos en Iguales USAL, sus actividades van dirigidas hacia la comunidad universitaria.

- ¿Cuál es la historia de la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Este mismo año, Iguales cumple 25 años e Iguales USAL, 15 años desde su creación. A lo largo de los años, ha estado compuesta por diferentes personas voluntarias que han colaborado en dar visibilidad a la diversidad sexo-genérica en Salamanca y provincia. Tenemos que agradecer a todas las personas que han pasado por la entidad porque han aportado su granito de arena pudiéndonos permitir mostrar un poco más como somos.

Sin embargo, no hay que olvidar que queda mucho por hacer en nuestro entorno tanto a nivel local como nacional. Parece que cada vez es más frecuente escuchar que alguien del colectivo es agredido en los diferentes medios de comunicación, todos hemos oído hablar desgraciadamente del caso de Samuel del año pasado en A Coruña. Sin ir mas lejos, dos chicas fueron agredidas por besarse públicamente en nuestra ciudad.
Por lo que, aún queda camino por recorrer para que las personas del colectivo puedan estar en sociedad sin sufrir agresiones físicas, psicológicas, o incluso que podamos disfrutar de los mismos derechos que el resto de la población. Un buen ejemplo es el caso reciente en Valladolid, donde dos mujeres casadas se le ponen obstáculos para poder registrar a su bebe. ¿Si fuera una pareja compuesta por padre y madre hubiera pasado lo mismo?

- ¿Por qué eligieron el nombre Iguales e Iguales USAL?

No tengo respuesta al origen del nombre de la asociación cuando se creó en 1997. En cuanto al nombre de Iguales USAL, se añade USAL haciendo referencia a la Universidad de Salamanca, es decir a su enfoque hacia el contexto universitario. Aun así, bien es cierto que personalmente me parece un nombre bastante acertado porque al fin al cabo el objetivo final es poder disfrutar de los mismos derechos que todas las personas y que no exista discriminación hacia las personas del colectivo.

- ¿Qué función hace la Asociación Iguales e Iguales USAL en la Provincia de Salamanca?

En la provincia impartimos talleres en algunos centros educativos, centros culturales y/o centros juveniles con el objetivo de sensibilizar sobre la diversidad sexo-genérica, así como, proporcionar información sobre cómo se transmiten las diferentes Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), y cómo se puede hacer para poderlas prevenir. Todo ello, desde un enfoque basado en el disfrute del placer de la persona. A fin de cuentas, sin esta información probablemente la única que reciban los jóvenes sea lo que ven a través de contenido pornográfico, lo cual en muchas ocasiones dista de lo que es el sexo en la realidad.

- ¿Qué proyectos sociales tiene la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Los proyectos que llevamos a cabo se hacen en función del volumen de personas voluntarias activas. No recibimos prácticamente dinero por las labores que realizamos por lo que en ocasiones es complicado hacer labores de gran importancia o incluso mantenerlas dado que los voluntarios fluctúan a lo largo del tiempo.

Actualmente, acudimos a diferentes puntos para impartir talleres mencionados anteriormente. Creemos que la información es imprescindible para eliminar prejuicios hacia el colectivo, e incluso puede ayudar a evitar la infección de algunas ITS que no tienen cura hoy en día como es la Hepatitis C y/o VIH. A su vez, también promocionamos la salud sexual en la población en otros ámbitos no educativos, dando información sobre las diferentes ITS, mecanismos de prevención, así como dar pequeñas pinceladas para el disfrute de la sexualidad.

- ¿Qué proyecto a corto plazo tiene tiene la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Dentro de lo que nuestras fuerzas nos permitan queremos seguir mostrándonos visibles en nuestra ciudad para que cualquiera tenga en mente donde estamos por si alguien necesitara ayuda, además de normalizar la diversidad sexo-genérica que siempre a lo largo de la historia ha estado ahí, al igual que, luchar por los derechos hacia el colectivo. También queremos seguir impartiendo talleres en los diferentes lugares, al igual que, proporcionar información para promocionar una mejor salud sexual, así como, la realización de pruebas rápidas de VIH para facilitar un diagnóstico precoz antes de que avance el VIH, entre en fase sida y nuestra salud entonces se encuentre deteriorada por no haberse tratado a tiempo.

Para saber más información de la Asociación las redes sociales son:

Instagram: @igualeslgtb

Twitter: @igualeslgtb

Correo electrónico: iguales@felgtb.org


Entrevista exclusiva para CLAVE DIARIO por Nelson Montenegro @nelsongmc100

miércoles, 5 de enero de 2022

La plataforma Soria ¡YA! se manifiesta

 


José Angel Ceña Tutor, portavoz de la plataforma Soria ¡YA!


Procedemos a la entrevista que realizamos a José Angel Ceña Tutor:


- ¿Cómo definiríamos a la plataforma Soria ¡YA!?


Un movimiento social, que pretende aglutinar a toda la ciudadanía soriana en la defensa del desarrollo y el bienestar de su provincia y, sobre todo, para luchar contra el olvido institucional al que pensamos que las distintas administraciones tienen y han tenido durante años sometida a nuestra provincia.

Este movimiento nació en el año 2001 para reivindicar ante todo infraestructuras y servicios cuya adecuada cobertura en la provincia de Soria considerábamos muy deficiente.


Ahora, con la convocatoria del 21 de diciembre de 2021, de elecciones a las Cortes de Castilla y León, hemos decidido constituirnos como Agrupación de Electores y concurrir a este proceso electoral como una forma más de reivindicación para lograr nuestros objetivos.



- ¿Cuál es la ideología de la Plataforma Soria ¡YA!?



Nuestra ideología es la lucha por el desarrollo de la provincia de Soria, por la adecuada dotación de infraestructuras viarias y de ferrocarril, por la conectividad del territorio y por unos servicios sanitarios, sociales y educativos adecuados.

La consecución de estos objetivos pensamos que redundará en un equilibrio territorial que se ha perdido durante las últimas décadas. Y también ayudará a poner freno al grave proceso de despoblación que sufre la provincia.


El lema que defendemos es que ¡ser menos, no resta derechos!

Pensamos que para el logro de estos objetivos es necesario remar juntos en la misma dirección y superar la clásica ideología partidista que tanto nos ha perjudicado.


- ¿Por qué eligieron el nombre de la Plataforma Soria ¡YA!?

En la constitución de la plataforma, en el año 2001, un grupo de empresarios, de asociaciones de vecinos y de agrupaciones sindicales, decidió poner en marcha este movimiento social y también acordó el nombre de Soria ¡Ya! para dar una imagen de movimiento con vocación reivindicativa clara y precisa.


Además el nombre quiere mostrar la necesidad de una atención especial e inmediata por la gravedad de la situación en la provincia, fundamentalmente debida al fenómeno de la despoblación y de la carencia de infraestructuras.


- ¿Cuáles son los principales proyectos económicos que tiene la Plataforma Soria ¡YA! para la Provincia de Soria?


La principal reivindicación económica que llevamos en nuestra agenda son las ayudas al funcionamiento de las empresas.

En marzo de 2021, la Comisión Europea autorizó al estado español para que concediera este tipo de ayudas a las empresas de Soria, Teruel y Cuenca en atención a la grave situación de despoblación que padecen estás provincias. Estas ayudas están autorizadas a partir del 1 de enero de 2022 y pueden ejecutarse de varias formas. Una de ellas es como hacen Noruega, Suecia y Finlandia con alguna de sus regiones del norte, reduciendo en un 20 por ciento la cotización empresarial a la Seguridad Social.

Sin embargo hay más formas de aplicar este tipo de ayudas. Las pueden aplicar tanto el estado como las comunidades autónomas y exigimos que se apliquen de inmediato.


- ¿Cuáles son los principales proyectos sociales que tiene la plataforma Soria ¡YA! para la provincia de Soria?


El principal proyecto social que queremos que se aborde es el de la lucha contra la despoblación. Que se aborde de forma sería.

Somos la provincia más despoblada de España, con un ratio de 8,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Necesitamos soluciones de forma urgente, porque es un fenómeno que avanza de forma inexorable.

Es un problema que compartimos con otras provincias y territorios, por lo que pensamos que la forma más adecuada de afrontarlo es un pacto de estado para frenar la despoblación.


Hay que llevar el problema a la mesa de negociación y poner en marcha soluciones

concretas para afrontarlo. Es un problema de estado y requiere soluciones a largo plazo, pero que se empiecen a implantar ya.


- ¿Cómo definiría la plataforma Soria ¡YA! a la comunidad de Castilla y León?


La comunidad autónoma de Castilla y León es, por las competencias que gestiona, una de las principales instituciones prestadoras de servicios en la provincia de Soria. Servicios como los sanitarios, los educativos y los sociales que demandamos que se presten de la mejor forma posible.

Que se presten dignamente y en condiciones de igualdad con el resto de ciudadanos de Castilla y León.

Pensamos que estas premisas no se cumplen en la actualidad.

Por poner un ejemplo las listas de espera sanitarias en Soria son muy superiores a las del resto de la comunidad.

Exigimos que los servicios sanitarios se presten adecuadamente en la provincia de Soria, que estén suficientemente dotados de profesionales y que estos tengan la suficiente motivación para venir a trabajar y a vivir en Soria.

Queremos ser ciudadanos de Castilla y León en pie de igualdad con los demás y que los servicios se presten en condiciones de igualdad tal y como viene recogido en nuestra Constitución y en nuestro Estatuto de Autonomía.


Para más información sobre la Plataforma Soria ¡YA!, sus redes sociales son:


Correo electrónico:

comunicacion@soriaya.org


Web: www.soriaya.org



Twitter: @soriaya



Entrevista exclusiva para CLAVE DIARIO por Nelson G. Montenegro @nelsongmc100






sábado, 1 de enero de 2022

Conociendo más de cerca a la Asociación Libertad Sin Ira

 

Diego Yañez Segnalini

Diego Yañez Segnalini es secretario de comunicación de la Asociación de estudiantes Libertad Sin Ira de la Universidad Complutense de Madrid.


Procedemos a la entrevista que realizamos a Diego Yañez:


- ¿Cómo definiría a la Asociación Libertad Sin Ira?

Libertad sin Ira es una asociación estudiantil que tiene como finalidad promover el pluralismo político, el debate y las diferentes ideas dentro de la universidad. Es la única plataforma con estas características dentro de nuestra Facultad de Ciencias Políticas. Somos una asociación que no excluye por pensar diferente y que tolera diferentes puntos de vista. 


- ¿Qué función hace la Asociación Libertad Sin Ira en la Universidad Complutense de Madrid?

Nuestra función es dar el espacio que nadie está ofreciendo, un espacio donde se puedan encontrar diferentes ideas, donde se pueda debatir y se pueda aprender sobre la vida política y el mundo al que nos enfrentaremos una vez graduados. Nuestra misión es prepararnos y formarnos para el futuro. 
 
- ¿Por qué eligieron el nombre de Libertad Sin Ira?

El nombre está inspirado en la canción de Jarcha “Libertad sin Ira”. Con esto buscábamos promover el mensaje de la misma; el mensaje de la reconciliación, del consenso y de la tolerancia, pues era la inspiración de Jarcha al componer está canción durante la transición española. No es simplemente un nombre, es nuestro eslogan y es lo que nos representa como asociación. 

- ¿Cuáles son los principales proyectos sociales que tiene la Asociación Libertad Sin Ira para la Universidad Complutense de Madrid?

Nuestra asociación es joven, aún tenemos mucho por trabajar, realizar y aprender. Nuestra finalidad es promover el conocimiento, aunque al mismo tiempo no nos olvidamos de la labor social. Tenemos planeado llevar a cabo diferentes actividades de está índole, tanto dentro como fuera del campus. Libertad sin Ira quiere dejar una huella. 

- ¿Qué proyectos tiene la Asociación Libertad Sin Ira para los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid?
Tenemos en mente promover la formación política dentro de la universidad, traer a diferentes políticos y expertos que nos cuenten la realidad de nuestra sociedad. Está clara nuestra motivación por fomentar el contraste de ideas y el conocimiento, más allá fuera de las aulas. 

- ¿Cómo definiría la Asociación Libertad Sin Ira a la Universidad Complutense de Madrid?

Entendemos a la Complutense como un espacio para todos, no un espacio donde existe un monopolio ideológico. Tanto la Universidad Complutense, como nuestra Facultad de Ciencias Políticas, tienden a tener una cierta imagen que nosotros no compartimos, por lo que estamos determinados a mejorarla y cambiarla.

Para más información de esta asociación las redes sociales son:

Entrevista realizada por Nelson G. Montenegro en exclusiva para CLAVE DIARIO.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Ninoska Schulz representante de los venezolanos en Córdoba, España

 


De izquierda a derecha: Nelson Montenegro, Ninoska Schulz y Marina Rosario (cordobesa).


Procedemos a la entrevista que realizamos a Ninoska Schulz representante de la Comunidad venezolana en Córdoba, Andalucía el día 30 de diciembre del 2021 en el restaurante Bocados Gastro Bar  a las 19.15.


Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

- ¿Cómo está organizada la Comunidad venezolana en Córdoba?

- ¿Cómo orientan y ayudan a los venezolanos en Córdoba?

- ¿Qué es ASOVENCOR?

- ¿Cómo definiríamos a la Ciudad de Córdoba?

- ¿Qué proyectos tienen a corto plazo?

Entrevista completa (Pulse aquí para ver la entrevista)





Para más información de la Comunidad venezolana en Córdoba la red social es:

Correo electrónico: schulznc@hotmail.com

Entrevista realizada por Nelson G. Montenegro en exclusiva para CLAVE DIARIO

martes, 28 de diciembre de 2021

Josep Arcas, consejero nacional de la Juventud Nacionalista de Cataluña

 



Josep Arcas es miembro del partido Junts Per Catalunya y Consejero Nacional de la Juventut Nacionalista de Catalunya.

Procedemos a la entrevista que realizamos a Josep Arcas:

El entrevistado matiza que todas las respuestas son a título individual.


- ¿Cómo definiríamos  Josep Arcas?

Muy buena pregunta la verdad. Soy una persona que le encanta el trato cercano con la gente y que lucha por una Catalunya liberal y europeísta desde el respeto hacia el adversario.


- Nos has comentado que eres independentista. ¿Qué le dirías a una persona de fuera de Cataluña que no quiere la independencia de esta región?

Luchamos por un derecho reconocido por la misma Asamblea General de las Naciones Unidas. Más allá de regirnos por ese derecho hemos demostrado elección tras elección que la mayoría de catalanes no queremos seguir formando parte de un Estado que nos asfixia económicamente.


- Recientemente el Govern de la Generalitat de Catalunya a diferencia de otras comunidades autónomas de España, ha decretado restricciones más severas para combatir la COVID-19. ¿Cómo valoras esas medidas?

En clave económica no puedo estar muy contento ya que hasta hace unos días trabajaba en el ocio nocturno, uno de los sectores afectados por las restricciones. En esta pandemia siempre está el dilema de escoger entre salud y economía y en ese caso apostaré más por lo primero manteniendo cierto equilibrio.


- Hace unas semanas se señaló a un Instituto de Canet de Mar, Provincia de Barcelona por temas lingüísticos. ¿Hay imposición del Catalán en las aulas de Cataluña? ¿Se adoctrina a los alumnos tal y como señalan algunos partidos constitucionalistas?
Si hubiese imposición los alumnos catalanes no sacaríamos mejores notas en las evaluaciones educativas estatales cómo las pruebas PISA respecto a la mayoría de comunidades.

Sobre el adoctrinamiento, algunos estamos cansados de que para rascar unos votos ciertos partidos unionistas mientan con impunidad.


-¿Qué opinión te merece la gestión que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid respecto al Covid-19 en estas fechas? ¿Ves a Isabel Díaz Ayuso como la primera Presidenta de España?

Creo que si gobierna así es por que la gente les votó para mantener la actividad económica(sólo hay que preguntar al sector de la hostelería). Siempre me he cansado de escuchar decir que esa gestión era ejemplar pero recordemos que teniendo un millón de habitantes menos que Cataluña, Madrid registró más muertes por covid.

Sobre Ayuso, creo que es y seguirá siendo una presidenta autonómica fuerte que la derecha necesita para la Comunidad de Madrid.



Para más información puede comunicarse a las redes:


Twitter: @joseparcastomas

Instagram: @joseparcas


Entrevista realizada por Nelson G. Montenegro en exclusiva para CLAVE DIARIO

jueves, 23 de diciembre de 2021

Conociendo más de cerca al Partido Popular de España


 

César Gómez-Barthe y Celada es abogado, Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, máster en Democracia y Buen Gobierno y dirigente del Partido Popular de Salamanca.


Procedemos a realizar la entrevista a César Gómez-Barthe y Celada:


- ¿Cómo definiríamos al Partido Popular?

El Partido Popular se define como un partido de centro reformista, cuyo eje ideológico es la libertad y la dignidad de la persona y cuyo objetivo político es alcanzar un progreso económico y social que asegure el mayor bienestar para los ciudadanos, promoviendo unas políticas sociales avanzadas, en el marco de una Nación única -aunque plural y diversa- de ciudadanos libres e iguales. El Partido Popular pone de relieve la tradición humanista cristiana, consagrando el derecho a la vida, la dignidad de la persona, el valor de la libertad, el respeto a la autonomía política cultural, económica, personal y religiosa, la solidaridad y el servicio a los demás.


- ¿Por qué eligieron el nombre del Partido Popular?

El nombre tiene su origen en Alianza Popular, partido político creado en 1976 como resultado de una agrupación de partidos y fundado por D. Manuel Fraga Iribarne. Se refundó el 20 de enero de 1989 con la denominación de Partido Popular.


- ¿Cuáles son los principales proyectos económicos que tiene el Partido Popular para España?

El Partido Popular tiene como máximo objetivo reactivar la maltrecha economía española que ha sido gravemente perjudicada por Pedro Sánchez y sus políticas socialistas. También estimular el crecimiento, la creación de empleo y el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación; en vez de despilfarrar millones de euros de todos los españoles en chiringuitos y en cesiones a quienes buscan romper España.  El Gobierno de PSOE, PODEMOS e independentistas no trabaja en la recuperación económica, miente sobre las cifras de crecimiento y carece de un calendario de reformas; todo ello provoca incertidumbre sobre la sostenibilidad financiera de España y daña la imagen exterior de nuestro país. España debe aspirar a ser miembro de pleno derecho del G-20, por tratarse del principal foro de discusión, planificación y seguimiento de la cooperación económica internacional. Y también del G-8, ya que los británicos no forman parte de la Unión Europea y por lo tanto su peso internacional no puede ser el mismo. Se necesita una España fuerte y en crecimiento para ocupar el lugar internacional que nos corresponde por historia y tradición. También España debe ser una de las naciones que lidere la Unión Europea.


- ¿Cuáles son los principales proyectos sociales que tiene el Partido Popular para España?

Para el Partido Popular, la creación de empleo es la mejor garantía de políticas sociales. Por ello, nuestra apuesta por la reactivación económica supone la mejor defensa de las políticas sociales destacando nuestro compromiso con las personas y con las familias. Los gobiernos del Partido Popular han demostrado que actúan priorizando las grandes políticas sociales que más afectan y preocupan a los ciudadanos y a las familias. En este sentido, el Partido Popular entiende que debe ser el Estado, desde su responsabilidad pública y desde el respeto a la distribución constitucional de competencias, quien garantice la igualdad en el acceso a la educación pública y concertada de calidad, a la asistencia sanitaria y a la atención de las personas en el conjunto del territorio nacional. La comunidad autónoma de Castilla y León que lidera Alfonso Fernández Mañueco es el mejor ejemplo de ello: la sanidad, la educación y los servicios sociales de Castilla y León están entre los mejores de España, como así certifican diferentes estudios independientes. Además, el gobierno del Partido Popular de Castilla y León facilita vivir en el mundo urbano o el rural con calidad de vida, igualdad y oportunidades.


- ¿Qué proyectos tiene el Partido Popular para los países de Iberoamérica?

Por su influencia política y diplomática, España ha sido protagonista esencial de la Historia, pero ese prestigio e influencia tan merecidos y bien ganados han sido dilapidados estos últimos tiempos por una política exterior errática y mucha veces contradictoriaEl Partido Popular trabajará por recuperar la reputación, la credibilidad y la capacidad de liderazgo de España en el exterior, ahora perdidos, y primordialmente con nuestros hermanos hispanos con quien nos une la misma historia, cultura, lengua y tradiciones. Como prueba de ello, Pablo Casado ha puesto la primera piedra de un proyecto político internacional que será prioritario en su agenda a partir de ahora: la 'Alianza por la libertad en Iberoamérica', una asociación de partidos y dirigentes de centro-derecha moderados que plantará cara al Grupo de Puebla, donde se agrupa la izquierda populista de Hispanoamérica. Y digo específicamente “Hispanoamérica” y no “Latinoamérica” porque este término fue inventado por los franceses en el siglo XIX para borrar la huella española en el continente, siendo en el siglo XX adoptado por el socialismo bolivariano y los movimientos indigenistas de carácter marxista.


El Partido Popular trabajará en Hispanoamérica en una alianza que defienda la democracia, el Estado de derecho, la economía de mercado, el Estado de bienestar y la seguridad. Todo aquello que Aznar y Rajoy hicieron pero que Zapatero y Sánchez han tirado por tierra blanqueando dictaduras como las de Cuba y Venezuela, en especial quiero detenerme en el narco régimen de Maduro que ha asesinado de forma sumaria a miles de personas (como demuestra el reciente informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas), tiene miles de presos políticos y ha generado una ola de exiliados de millones de personas. Mi esposa es venezolana y soy muy cercano a este drama ya que tanto ella, como sus padres, hermanos y otros familiares han tenido que marcharse de Venezuela; de hecho, dentro de su propia familia han sufrido la persecución, en su día del propio Chávez, y posteriormente de Maduro. El Partido Popular trabajará para que la libertad y la democracia vuelvan a Venezuela y a Cuba, también a Nicaragua y a aquellos países hispanoamericanos donde la extrema izquierda gobierna y no respeta los derechos humanos.


España debe mirar a Iberoamérica, ser la representante e interlocutora de Hispanoamérica ante la Unión Europea. Es claro que un español tiene mucho más en común con un mejicano, colombiano o peruano que con un holandés o un checo; recuperemos los lazos de unión entre “los españoles de ambos hemisferios” (como así se recogía en la Constitución de Cádiz de 1812) y reconstruyamos los puentes que hace dos siglos los intereses ingleses dinamitaron y el adoctrinamiento en la Leyenda Negra antiespañola en las escuelas de Hispanoamérica ha ahondado hasta la actualidad.


- ¿Cómo definiríamos a César Gómez-Barthe y Celada?

Esta cuestión le correspondería responderla a otras personas y no a mí. Yo lo que sí trato de ser es cada día una mejor persona, con honor, fiel a mis valores, patriota, católico y defensor de la Hispanidad.


Para más información las redes sociales son:


Twitter: @cesargbc


Entrevista exclusiva para Clave Diario



miércoles, 22 de diciembre de 2021

TúPatria nuevo partido político de España


 

Erik Encinas periodísta egresado de la Universidad Pompeu Fabra y dirigente del partido político TúPatria.



Procedemos a realizar la entrevista a erik Encinas:


- ¿Cómo definiriamos al partido TúPatria?


TÚpatria es un partido liberal en lo económico y conservador en lo social.

Potenciaremos el concepto PATRIA común a todos los españoles, desde el respeto a su diversidad, a su historia y a su incuestionable e irrenunciable unidad.

Derogaremos la Ley de Memoria Histórica. En nuestra definición el Estado estará siempre al servició de los ciudadanos.

Propondremos la reforma constitucional, con el procedimiento que ésta prevé, que permita suprimir el fracasado estado autonómico en su actual concepción y, como paso previo, la devolución al Gobierno de la Nación de las competencias en Sanidad, Educación, Justicia y Seguridad.

Igualmente animaremos a nuestros mayores a aportar su inestimable experiencia como arquitectos de nuestra sociedad.

Nos opondremos a todo tipo de populismos y extremismos, que no ayudan a la construcción de España.

Dotaremos a las FCSE y al ejército de los presupuestos, tecnología y herramientas jurídicas necesarias para proteger nuestras fronteras.

Se realizarán expulsiones en caliente de todos los que entren por cualquier medio en nuestro país de una forma ilegal para garantizar la seguridad integral de todos los ciudadanos .

Protegeremos a los pueblos de España frente a la despoblación, dotando de los apoyos económicos y administrativos necesarios a los agricultores, ganaderos o cualquier otro actor para conseguir una mejora de nuestro mundo rural como fuente generadora de riqueza.

Impulsaremos, también, la caza, la pesca, el emprendimiento y el turismo rural, tanto enológico, paisajístico, así como cualquier otra actividad que pongan en valor nuestro entorno rural.

Defenderemos el derecho a la libertad de expresión de las comunicaciones y a opinar libremente desde el respeto a España y a sus instituciones.

Promoveremos la economía social libre y de mercado como forma de mantenimiento y progreso social.

Eliminaremos las ayudas y subvenciones a las asociaciones y entidades que vayan contra los intereses del Estado y dedicaremos estas partidas económicas a la Sanidad, Educación y para la generación de empleo.

Eliminaremos las subvenciones a Partidos Políticos y reformaremos su ley de financiación, como elemento de transparencia.

Promoveremos una profunda regeneración política, mediante una drástica reducción de los gastos de los políticos en España.

Trabajaremos en el fortalecimiento de las empresas y PYMES Españolas como medio para generar empleo y bienestar.

Promoveremos un único modelo educativo nacional

Defenderemos la vida humana desde su comienzo en la concepción hasta su muerte natural.

Proponemos también una profunda revisión de la Ley de Violencia de Género en la que se extienda la protección a los menores, ancianos y cónyuges varones ante posibles ilícitos violentos cometidos en el ámbito familiar y/o doméstico.



- ¿Cuál es el origen del Partido TúPatria?


Fue a principios de 2020, Carmen Gomis junto a tres compañeros más que en su día se conocieron en otra formación, comenzaron a ver que hacía falta un proyecto político donde los ciudadanos fueran el centro de la política, y por esa razón, empezaron a dar forma a la idea de crear un partido en el que pudiéramos desarrollar y llevar a cabo todo aquello que no pudimos hacer en otra formación y evitar sus errores.

Aunque para fundar el partido se firmó el acta notarial el 5 de marzo 2020, no fue hasta el 26 de junio tras finalizar el estado de alarma por el Covid-19 cuando quedó inscrito en el registro de partidos políticos. Un mes más tarde, a 27 de julio, se presentaba ante los medios de comunicación en Madrid en los jardines del Hotel Rafael Atocha.

Más tarde, yo me he incorporado como Secretario de Comunicación de TúPatria en Barcelona, y ya estamos trabajando para ocupar un papel relevante también en las instituciones catalanas, de hecho, el 29 de enero de 2022 haremos la presentación oficial ante los medios de comunicación y por supuesto saben que están invitados.


- ¿Por qué eligieron el nombre del Partido TúPatria?


Precisamente escogimos ese nombre  porque somos patriotas españoles, y creemos que con un nombre así no dejamos indiferente a ningún otro patriota que se quiera unir a nuestro gran proyecto político, que sin lugar pretende cambiar España abajo arriba.


- ¿Cuáles son los principales proyectos económicos que tiene el Partido TúPatria para España?


Son varios proyectos económicos que sin duda van a beneficiar a España, algunos se los he comentado antes, pero le repito, bajaremos los elevados impuestos a los españoles, porque España no puede seguir siendo un infierno fiscal. Además, reduciremos el gran gasto político, para destinar ese dinero a la creación de empleo y  riqueza. Vamos también a facilitar al máximo la creación de empresas en España, dando apoyo sobre todo al pequeño y mediano empresario, pilar esencial de esta sociedad. Además, apostaremos por la inversión en proyectos de investigación y que apuesten por las nuevas tecnologías, precisamente para no quedarnos atrás en la revolución tecnológica.


- ¿Cuáles son los principales proyectos sociales que tiene el Partido TúPatria para España?


Nuestros principales proyectos sociales son muy claros y van a ir especialmente dedicados a las familias. Pero para que se hagan una idea, trabajaremos duramente para que exista una educación de calidad en España y que no renuncie a su pasado, fomentaremos la natalidad, que ahora mismo en riesgo, aumentaremos la seguridad y el personal de limpieza en las calles españolas, realizaremos más infraestructuras y no dejaremos lado a la España rural que lleva tanto tiempo desgraciadamente olvidada, algo que no nos podemos permitir, porque son cruciales también para nuestra nación.


- ¿Cómo definiríamos a Erik Encinas?


Se me podría definir de varias maneras, pero seguramente la más acertada y por la que se me conoce más en mi entorno, es por ser una persona humilde, clara, sensata, a veces un poco tozuda y sobre todo que intenta conseguir todo lo que se propone. Como profesión, soy periodista graduado por la Universidad Pompeu Fabra y con experiencia en diferentes medios de comunicación de ámbito nacional e internacional. Además he trabajado en otros campos. Actualmente, y como he dicho antes, también desempeño el cargo de secretario de comunicación de TúPatria Barcelona. Por lo tanto, podéis decirme también político sin problemas.



Si desea saber más información las redes sociales son:


Web: www.tupatria.es

Twitter: @erikeo5555



Entrevista exclusiva para Clave Diario