martes, 18 de abril de 2023

"Lo más significativo del psiquismo humano son los significados y valores", doctor Javier Sedano



El doctor en Psicología, Francisco Javier Sedano Pérez, psicólogo y secretario del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, presentó recientemente en la Tertulia Rona Dalba de Salamanca su nuevo libro 'Vida inconsciente y psicoanálisis', lo hizo junto al doctor Manuel Becerro Cereceda, medico, psicólogo y director de Investigación del Instituto Psicoanalítico de Salamanca.

"Escribir un libro no es fácil pero es mucho más difícil que la gente se interese por él", consideró Sedano al comienzo de su tertulia moderada por Luis Gutiérrez Barrio, coordinador de la Tertulia Rona Dalba y presidente del Ateneo de Salamanca.

Manuel Becerro dio unas pinceladas que permitieron a los asistentes entrar en materia. "Todo lo que se verbaliza contribuye a socializar y expandir la vida inconsciente", dijo. 

Para explicar qué es la vida inconsciente, aludió al lugar en el que "guardamos todos los acontecimientos de nuestra vida y los tenemos ahí". "La traducción de inconsciente es aquello que hemos olvidado, no podemos acceder a ello". "A veces actuamos por nuestra manera de ser pero también por el inconsciente".  "La vía inconsciente son todos los elementos que no conocemos y no por no conocerlos no están dejando de influir en nuestra vida", en palabras del doctor Becerro.

"Mezclamos diferentes niveles, diferentes tipos de discursos", explicó Sedano, quien añadió la importancia del inconsciente semántico, que es el que "se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, de tal forma que nosotros no somos lo que hablamos, sino que somos hablados". Subrayó la importancia de la escucha. "Los psicoanalistas empleamos cinco años en la carrera para aprender y otros diez años de psicoanálisis para aprender a callarnos", dijo. Entre otras aportaciones dejó claro que "lo más significativo del psiquismo humano son los significados y valores".


domingo, 5 de marzo de 2023

"La discapacidad no es un límite, todos podemos llegar lejos", Sara Martínez



"La discapacidad no es un límite". Esta simple frase tiene un profundo significado y es uno de los principales argumentos que Sara Martínez utiliza para justificar su proyecto: 'Alma, Corazón y Vida'.

El objetivo es demostrar que todos somos iguales a través de actividades de ocio inclusivo y el tiempo libre.

Sara Martínez utiliza el nombre de Amanda Blázquez en redes sociales y es profesional de puericultura. Entre otras muchas tareas ha sido voluntaria y ayudado a personas con alzhéimer a recordar quienes eran y mirar su problema desde fuera.

su proyecto dentro del área de la discapacidad hace que la discapacidad no sea vista como un límite al desarrollo personal. "Un niño con síndrome de Down puede llegar lejos", afirma. "Si desde su infancia ese niño es apartado o rechazado por tener un síndrome, ese niño psicológicamente va a crecer mal, sin embargo si ese niño tiene autoestima y se le ayuda para su independencia será beneficioso".

‘Alma, Corazón y Vida' es "un grupo de autoayuda y crecimiento personal donde nos enriquecemos unos a través de otros", explica Sara.


Entrevista a Sara Martínez:


  • Háblenos de su proyecto.


Alma, Corazón y Vida es mi proyecto de vida. Lo titulé así porque la verdadera belleza está en el interior donde casi nadie  sabe llegar.


  • ¿A dónde pretende llegar con este proyecto?


Alma, Corazón y Vida abarca mucho. Mi pasión por ayudar es enorme. La idea de este proyecto es que la persona que tiene algún problema, sea de la índole que sea, es igual que los demás, tiene los mismos derechos que los demás. Por ejemplo, yo planteo la siguiente pregunta: ¿Qué harías si tuvieras un hijo/a con algún problema, abortarías por tener un hijo con capacidades diferentes o te enfrentarás a la realidad?. Sí se conciencia a los padres desde el principio será más fácil que este niño crezca con una autoestima alta y siendo como los demás. Sí desde el principio este niño se rechaza por tener un problema cómo va a ser su crecimiento, va a crecer creyendo que la vida no tiene sentido para él y que es rechazado por su propia familia.


  • ¿Hay límites en el desarrollo personal?


No existen límites. Todos somos iguales y con los mismos derechos.


  • ¿Cómo define su proyecto?


Alma, Corazón y Vida’ es un lugar, un espacio donde no hay juicios ni críticas, lo único que hay es amor.


  • ¿Hasta dónde quiere llegar?


Alma, corazón y vida me gustaría que fuera algo lúdico educación en valores.


  • ¿Tiene algún referente?


Nombrar a una persona muy especial e importante, que ha sido y es un ejemplo a seguir Silvia Martin, mi mentora y  que me ha hecho crecer en mi trayectoria personal y profesional.


  • ¿Cuál es la clave de su proyecto?


Desde muy pequeña me ha gustado ayudar. Ahora necesito llevar a cabo este proyecto. Este proyecto es un cambio de todo. Si desde el principio del nacimiento los padres toman conciencia de que su hijo va a tener problemas y lo saben gestionar será más fácil para todos. ¿Cómo se consigue todo esto? A través del autoconocimiento y el autocuidado. El autoconocimiento es  el estudio sobre ti mismo y la autoaceptación de ti mismo. El autocuidado es vital e imprescindible, es cuidarse en todos los sentidos. Aquí la obesidad juega un papel importante. Muchas veces tardamos en aceptarnos por muchos factores. Aceptar también significa que si algo en mi no me gusta, lo cambio.





sábado, 25 de febrero de 2023

"Hay enfermedades que son expresión de problemas emocionales", Manuel Becerro


"Muchas veces la gente que tiene ansiedad no sabe que la tiene", afirma el doctor Manuel Becerro Cereceda, médico y psicólogo salmantino, que amablemente accedió a responder a una de las primeras entrevistas Clave Diario para el presente año.

La temática principal de esta entrevista fueron las enfermedades psicológicas más comunes. El doctor puso de relieve la depresión. "El problema psicológico más común en principio es la depresión, afecta a un gran porcentaje de la población mundial y causa muchas bajas laborales", detalló el doctor en la entrevista realizada a través de la red social Instagram y que ahora se puede ver de forma íntegra a través de Youtube.

Después de la depresión, el doctor Becerro, destacó los desajustes emocionales y luego los problemas psicóticos "que son ya mucho menos frecuentes en la población". 

Luego, en el campo de la medicina, las enfermedades de más incidencia son el cáncer y los accidentes cardio vasculares.

Preguntado por la ansiedad, el estrés y la depresión, el doctor explicó que son problemas distintos. "La ansiedad es una situación de alerta en la que la persona tiene una disarmonía, necesidad de alivio o especie de alarma interna que se mueve dentro de él y le esta ocasionando un displacer. Esta ocasionada por problemas que no se solucionan y está peligrando su integridad". "Muchas veces la gente que tiene ansiedad no sabe porque la tiene". "Si no se corta esa alarma puede producir enfermedades orgánicas", explicó el doctor.

"Cuando una persona está realizando una actividad y no es capaz de afrontarla de manera tranquila siente una sensación de aceleración, inquietud, que es lo que se llama situación de estrés", continuó el doctor. Otra de las claves apuntadas por el doctor Becerro es que "hay enfermedades que son expresión de problemas emocionales".

Esta algunas de las ideas expuestas en una interesante entrevista que se adjunta a continuación.



miércoles, 9 de noviembre de 2022

Concierto de pajarracos malditos


Se formaron del polvo y el polvo los empoderó. Escarabajos negros y verdes cubrieron con las alas sus delicadas vestiduras, cuerpos, ojos rojos y narices agripadas. Se envolvieron bajo cálidas sábanas verdes que les proporcionaron además de bayonetas personalidades blindadas e intachables. Ganaron cuantas competencias quisieron; se burlaron de los enanos de casa y les pintaron de cuatro en cuatro pajaritos y estrellas en el aire.

Los levantó el gigante de color; el monje, el papa, el santo de todos los santos; él que por dentro era más negro que su color. Los sostuvo el rubio que atemorizó a los salta muros y creyó dominar el mundo, sin embargo los comenzó a vomitar el nuevo jinete empoderado durante la época coronaria. 

Barrieron la casa de esquina a esquina, arrancaron las plantas que llevaban fruto y plantaron la maleza por doquier. Los tres jinetes más el cuarto que en silencio como de costumbre mata, tortura y desaparece desde árboles frondosos hasta pequeñas plantitas llenas de vida y mucho pero mucho fruto que dar. Mataron inclusive la fe, la esperanza y los sueños. No dejaron nada para los comunes y corrientes; se volvieron amos y dueños de todo.


Gritaron las piedras, las banderas, las máscaras, los cañones y los asesinatos a falta de gallos que transmitieran a través de sus ventanas el dolor, la persecución, las violaciones; el río de sangre desatado por aquel remolino de polvo blanco esparcido como virus de manera más orquestado que la filarmónica de París. Se instaló el sielencio del mar en tiempo de calma. La noche mas larga de la historia.


Dominaron desde la cúspide hasta los lugares más bajos. Arriba los grandes y abajo los pequeños engrandecidos a causa de favores y colaboración hacia los poderosos que trabajaban para el cuervo, el Faraón, el hombre, la fiera, el “intocable e omnipotente”, el sangre de cacique y mente maquiavélica, el dominador de todos los hilos como artista a marioneta. 


Subieron en todo como la leche hirviendo. Era un secreto a gritos; todos lo sabían más nadie por miedo lo decía. Era una bomba de tiempo y se llegaría el momento donde les explotaría en  la cara. Se hablaba del jinete de jinetes, del hombre, de turcos, árabes, paquistanís, pastores, sacerdotes, cardenales y sacristanes, aunque nadie creía de los últimos cuatro “santos”.


El remolino blanco produjo tanto dinero que además de comprar conciencias, compraba vidas “indebidas”. En aquel lugar devenido selva se confabularon todos; se hicieron los mejores amigos. Tanto que quienes en su momento fueran reyes decidieron elegir uno que los representara y protegiera, más este una vez rey les hizo devorarse entre ellos mismos comiéndose y despedazándose uno a uno sin piedad. Por las mañanas se barría con escoba de carnicero desde las orillas de las montañas hasta las plazas y parques de la ciudad. 


El rey se jactaba de dar batalla por los suyos, aunque claro estaba que competencia no quería.  Por ello los envió a todos en ave privada y sin visa al país del gran sueño quedando solo con los suyos como Alicia en el país de las maravillas. Sin embargo después de recibir invitado tras invitado en la gran nación se preparó un concierto para los desterrados, concierto que después sacudiría como palmera al jinete y sus cocos. Todos aquellos animales salvajes en determinada época de su vida, reducidos a la nada en tierra extraña comenzaron a dar el espectáculo más esperado en la historia del pueblo bananero. 


Motivados por la venganza o quizá la esperanza cantaron todos desde pajarracos verdes encopetados, hasta ratas chillonas. Lo que el rey traicionero les hizo le sería devuelto multiplicado por cien. Empezaron  a devorarlo muy lentamente por pedazos, le arrancaron sangre de su sangre, le robaron el sueño, años de vida, demacraron su rostro, lo hicieron temblar y desmoronarse junto a sus tres jinetes malvados que lo protegían por ser cómplices de sus barbaries. Como último gesto de rebeldía los ex servidores se volvieron contra el ex rey y cantaron las canciones más malditas, dolorosas y tenebrosas que hicieron temblar a los “indestructibles” allá en Bananolandia. 


Y así comenzó a derribarse el imperio de aquel rey soberbio, hipócrita y asesino. De la plaga más negra y dañina soportada por los nobles ciudadanos de aquel ex paraíso que caminaban muertos en vida. Por ello aunque las noticias venían de otros vientos y el mal seguía en casa todos reían con fe y esperanza al escuchar sobre las canciones que las ratas y pajarracos malditos entonaban  a través de las ventanas en el bosque. 


El mismo remolino de poder que los levantó los tumbó. Del polvo nacieron, con él se engrandecieron, a través de él se sostuvieron y a Bananolandia con él destruyeron. Pero los nubló y  los dominó llevándolos a convertirse en funambulistas. Sobre todo al rey con su coraza impenetrable por los súbditos de su mundo.


Los pajarracos y ratas obtuvieron venganza y seguramente vuelvan a ver cara a cara al cuervo que ellos crearon; a quien arrancó el sol de aquel cielo azul e instaló en cientos de hogares una noche que no pasara hasta el día que muchos cabecitas de algodón vuelvan a encontrarse con aquellos  que de diferentes maneras les arrebataron por el simple hecho de haber sido soñadores de justicia y libertad.


* Bananolandia: con ello yo hago referencia a Honduras que en su tiempo fue llamada república bananera por haber ocupado el primer lugar en ello (en su momento)

Por José Orlando Pineda

Paris, Francia 20 de marzo de 2021








martes, 25 de octubre de 2022

"Estado Universal es un proyecto para favorecer la empatía, la solidaridad y la paz en el mundo": Juan Carlos Martín Yuste



Juan Carlos Martín Yuste es el presidente y fundador de Estado Universal. Conocemos a través de una entrevista en vídeo a Juan Carlos, su proyecto Estado Universal y la iniciativa Mesas Abiertas.

¿Qué nos trae hoy aquí?

Una iniciativa muy importante que tiene que ver con nuestra naturaleza humana, los seres humanos somos sociales por naturaleza y necesitamos espacios donde poder relacionarnos, poder ser capaces de disfrutar de la interacción con los demás, porque al final es lo que más nos enriquece.Pensando en esta necesidad, en el año 2019, a raíz de aquí, surge una iniciativa que se llama mesas abiertas. 

¿En qué consiste?

Es algo tan sencillo como colocar un mantel verde, pintar la mesa de verde o cualquier otro elemento sobre esa mesa que haga que esa mesa sea verde.

¿Qué es una mesa verde?

Una mesa verde es una mesa abierta a la comunicación abierta a la conversación libre y espontánea.

¿Cómo abrir una mesa?

Utilizar el código universal que te indica que puedes pasar, situarlo sobre esa mesa e indicar que esa mesa está abierta y disponible para comunicación.

¿Cómo surge esta iniciativa?

Surgen a partir de la misión del proyecto Estado Universal, que tiene como misión fundamental acelerar la interacción de las personas de todo el mundo para favorecer la empatía, la solidaridad y la paz en el mundo, cosas que son tan importantes con el fin de trabajar en una conciencia de utilidad,..

Yer vídeo en Youtube...




martes, 11 de octubre de 2022

"La gran labor social de la prensa del corazón es distraer a las personas que están solas": Marc Leirado, periodista



Marc Leirado Millán, profesional del periodismo, modelo e influencer, vecino de Casteldefells, natural de Barcelona. Desde pequeño ha hecho de modelo de revistas, pasarelas y pancartas aunque en estos momentos trabaja como periodista autónomo con televisiones, en sus redes sociales y medios de comunicación en el camino hacia el cumplimiento de su sueño que es ser presentador de televisión. La presente entrevista fue realizada el 14 de abril de 2022. En ella rompe una lanza a favor de la prensa del corazón y defiende su labor social, la de "distraer a las personas que están solas", además recuerda que un buen periodista del corazón tiene que realizar el mismo proceso de verificación, contrastación que en cualquier otro tipo de prensa.

¿Cómo se encuentra?

Un periodista nunca descansa, incluso en vacaciones repaso las revistas porque lo que me apasiona es la prensa del corazón. 

¿Cuál es tu mayor virtud?

Soy una persona fácil cuando se merece.

¿Cuál es su más temido defecto?

A veces me cuesta abrirme en un primer momento.

¿Qué le preocupa?

Me preocupa lo que está pasando en el mundo, esperemos que no vaya a más, que no vuelva ninguna pandemia, que no haya más guerras, que no haya más contaminación que está destruyendo el planeta, en fin todas estas cosas que pueden acabar perjudicando a futuras generaciones.

¿Qué le ocupa?

Ya saqué la carrera de Periodismo, ahora a seguir trabajando en más medios, nuevos programas, nuevos proyectos. Seguir haciendo lo que me gusta, que es ejercer el periodismo.

¿Qué le gustaría ser?

Mi objetivo es llegar a ser presentador de televisión, ojalá algún día pueda llegar a presentar un programa de entretenimiento, de corazón o incluso un reality.


¿Qué es ser periodista del corazón?

Siempre defiendo a capa y espada la prensa del corazón porque considero que es un tipo de prensa igual que cualquier otro tipo de prensa. La gente piensa que la prensa del corazón no es periodismo, lo que pasa es que lo relacionan con ciertos programas en los que precisamente se hace de todo menos prensa del corazón. La prensa del corazón es un tipo de prensa que interesa a muchísima gente, distrae e invade las casas de mucha gente que está sola, lo que hace una gran terapia social. Los periodistas que nos dedicamos a ellos tenemos que hacer el mismo proceso de contrastación, verificación, de hablar con las fuentes,.. Es el mismo proceso que si hablamos de cualquier otro tipo de prensa. Hay que pensar realmente la labor de un periodista del corazón de los pies a la cabeza, que es como cualquier otro periodista.

¿Cuál es el trasfondo social que se puede extraer del periodismo del corazón?

La gran labor social de la prensa del corazón es distraer a las personas que están solas, que necesitan compañía, y en cierta manera la sienten escuchando problemas y alegrías de personajes del corazón que a tanta gente interesa.

¿Qué opina del intrusismo?

Hay personas que comunican muy bien y están trabajando en televisión sin ser periodistas. Pese a eso tengo que decir, que todo el mundo que trabaja en televisión debería de tener la formación para informar con calidad, veracidad y evitar de esta manera muchos bulos que salen en los medios. No te digo que no haya periodistas que esté en sus manos crear también estos bulos, porque a muchos se les escapa, a todos nos han colado algún bulo, pero creo que si esta la carrera de periodismo, es para algo.

Si todos los que trabajan en la prensa del corazón fueran periodistas igual no se hablaba tanto de si la prensa del corazón no es periodismo.

(entrevista completa en Youtube) 

Redes sociales de Marc Leirado:

https://es.linkedin.com › marcleirado

https://twitter.com/marcleirado

instagram.com/marcleirado

https://www.facebook.com/marcleirado1/








jueves, 29 de septiembre de 2022

"El Instituto Psicoanalítico de Salamanca tiene como misión principal el estudio y la difusión del psicoanálisis antropológico"

 



El Instituto Psicoanalítico de Salamanca comienza su curso:

Interpretación de la Cultura

La profesora Nazia Barani fue nombrada recientemente como coordinadora de administración educativa del curso Interpretación de la Cultura.

El Instituto Psicoanalítico de Salamanca comienza su curso gratuito sobre Interpretación de la Cultura este sábado. El primer seminario sobre Antropología del Arte será impartido por el doctor Javier Sedano Pérez, a su vez secretario de esta asociación sin ánimo de lucro, en el CMI El Charro en horario de 11 a 13 horas.

Antes del inicio de curso el secretario del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, Javier Sedano, y el director de Investigación, Manuel Becerro, nombraron a la profesora Nazia Barani como coordinadora de administración educativa del curso Interpretación de la Cultura del Instituto Psicoanalítico de Salamanca.

ENTREVISTA a Nazia Barani

Entrevista a la coordinadora de administración educativa del curso Interpretación de la Cultura del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, Nazia Barani Entezarhojat, directora del Seminario Permanente de Estudios Persas y profesora de Lengua y Cultura Persas de la Universidad de Salamanca, recién nombrada.

 

Pregunta.- ¿Cuál va a ser su cometido?

Nazia - Mi tarea consiste en hablar con los profesores para proporcionarles los medios necesarios para facilitar la impartición de los seminarios que serán simultáneamente presenciales, desde Salamanca, y virtuales, a través de las redes. También me ocuparé de recibir y revisar los materiales didácticos de cada seminario, para realizar una publicación conjunta sobre Interpretación de la Cultura.

 

P.- ¿Qué es el Instituto Psicoanalítico de Salamanca y su papel?

N.- Es una entidad cultural y docente de España, sin ánimo de lucro, que tiene como misión principal el estudio y la difusión del psicoanálisis antropológico.

 

P.-¿Cómo se presenta el nuevo curso del Instituto Psicoanalítico de Salamanca?

N.- El curso 2022/23, está programado en dos cuatrimestres, el primero está dedicado a la Interpretación de la Cultura y se impartirá en 15 seminarios, durante el primer cuatrimestre y el segundo cuatrimestre constará de otros 15 seminarios dedicados al tema Psicopatología.

 

P.-¿Cuál es la misión de estos seminarios?

N.- El Psicoanálisis Antropológico, no es sólo una práctica clínica, una teoría o un método de investigación. También proporciona las claves para ampliar la Interpretación de la Cultura, a partir de un conocimiento más profundo de los aspectos inconscientes de la mente humana y de las relaciones sociales.

 

P.- ¿A quién van dirigidos?

N.- Pensamos que pueden ser de especial interés entre los psicólogos y los estudiantes de psicología, pero también tenemos alumnos que son médicos y de otras profesiones, pero no pedimos ninguna formación previa para poder asistir a los seminarios, así que son gratis y están abiertos a todas las personas interesadas.

 

P.- ¿Cómo se puede participar en el mismo?

N.- Los seminarios se impartirán los sábados en horario de 11 a 13, y para participar, solo es necesario realizar con antelación la inscripción gratis en la web: https://ipsisalamanca.com/inscripciones

 

P.- ¿En qué va a consistir?

N.- Hemos elegido un conjunto de temas interculturales que nos permitan, a través de los contrastes, destacar los aspectos inconscientes de la interpretación de la cultura, utilizando una metodología participativa. La primera parte del seminario es la defensa pública de un tema, por parte del profesor que imparte el seminario, y después de unos minutos para el café (real o virtual) se abre un debate con los alumnos, durante la segunda hora. Los participantes, podrán recibir también los materiales didácticos impartidos.

 

P.- ¿Qué materias se van a impartir?

N.- Estos son los temas de los 15 seminarios: Antropología del arte, Cultura Persa: La Noche de Yalda, La interpretación de Lacan, Medicina y Psicoanálisis, Paradojas sociales de la sexualidad, Lecciones de Psicoterapia de Luis Cencillo, Actualidad de la cultura gastronómica, Psicología de la fe, Ética y Periodismo en la Hispanidad, Esthética Originaria, Coordenadas filosóficas de Cencillo, Sexo, placer y conflicto sexual, Jardines Orientales: Persia, China, Japón, Edadismo en la sociedad actual, y La antropología de Luis Cencillo.

 

P.- ¿Cuántos años lleva impartiendo cursos el IPS?

N.- El Instituto Psicoanalítico de Salamanca se fundó en 2013, ha impartido cursos durante los últimos nueve años, repitiendo de forma circular los temas de 1-Teoría, 2-Técnica, 3-Casos clínicos, 4-Autores del Psicoanálisis 5-Interpretación de la Cultura y 6- Psicopatología. Estos cursos constan de 15 seminarios que se van repitiendo en cada ciclo, de forma que se puede empezar la formación en psicoanálisis en cualquier semana lectiva del año y seguir durante tres años, hasta completar las 180 horas lectivas de formación básica en Psicoanálisis Antropológico.

 

P.-¿Cuántos profesores han pasado por el Instituto?

N.- Cuando un profesor imparte un seminario con la defensa pública de un tema, relacionado con el Psicoanálisis Antropológico, recibe el Diploma de Socio Titular. En los 9 años de docencia, contamos con 38 Socios Titulares.

 

P.- ¿Qué objetivos tienen a largo y corto plazo?

N.- A largo plazo nombrar secretarios de extensión universitaria y corresponsales en otros países. A corto, mejorar cada día la calidad educativa.