Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

"El Instituto Psicoanalítico de Salamanca tiene como misión principal el estudio y la difusión del psicoanálisis antropológico"

 



El Instituto Psicoanalítico de Salamanca comienza su curso:

Interpretación de la Cultura

La profesora Nazia Barani fue nombrada recientemente como coordinadora de administración educativa del curso Interpretación de la Cultura.

El Instituto Psicoanalítico de Salamanca comienza su curso gratuito sobre Interpretación de la Cultura este sábado. El primer seminario sobre Antropología del Arte será impartido por el doctor Javier Sedano Pérez, a su vez secretario de esta asociación sin ánimo de lucro, en el CMI El Charro en horario de 11 a 13 horas.

Antes del inicio de curso el secretario del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, Javier Sedano, y el director de Investigación, Manuel Becerro, nombraron a la profesora Nazia Barani como coordinadora de administración educativa del curso Interpretación de la Cultura del Instituto Psicoanalítico de Salamanca.

ENTREVISTA a Nazia Barani

Entrevista a la coordinadora de administración educativa del curso Interpretación de la Cultura del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, Nazia Barani Entezarhojat, directora del Seminario Permanente de Estudios Persas y profesora de Lengua y Cultura Persas de la Universidad de Salamanca, recién nombrada.

 

Pregunta.- ¿Cuál va a ser su cometido?

Nazia - Mi tarea consiste en hablar con los profesores para proporcionarles los medios necesarios para facilitar la impartición de los seminarios que serán simultáneamente presenciales, desde Salamanca, y virtuales, a través de las redes. También me ocuparé de recibir y revisar los materiales didácticos de cada seminario, para realizar una publicación conjunta sobre Interpretación de la Cultura.

 

P.- ¿Qué es el Instituto Psicoanalítico de Salamanca y su papel?

N.- Es una entidad cultural y docente de España, sin ánimo de lucro, que tiene como misión principal el estudio y la difusión del psicoanálisis antropológico.

 

P.-¿Cómo se presenta el nuevo curso del Instituto Psicoanalítico de Salamanca?

N.- El curso 2022/23, está programado en dos cuatrimestres, el primero está dedicado a la Interpretación de la Cultura y se impartirá en 15 seminarios, durante el primer cuatrimestre y el segundo cuatrimestre constará de otros 15 seminarios dedicados al tema Psicopatología.

 

P.-¿Cuál es la misión de estos seminarios?

N.- El Psicoanálisis Antropológico, no es sólo una práctica clínica, una teoría o un método de investigación. También proporciona las claves para ampliar la Interpretación de la Cultura, a partir de un conocimiento más profundo de los aspectos inconscientes de la mente humana y de las relaciones sociales.

 

P.- ¿A quién van dirigidos?

N.- Pensamos que pueden ser de especial interés entre los psicólogos y los estudiantes de psicología, pero también tenemos alumnos que son médicos y de otras profesiones, pero no pedimos ninguna formación previa para poder asistir a los seminarios, así que son gratis y están abiertos a todas las personas interesadas.

 

P.- ¿Cómo se puede participar en el mismo?

N.- Los seminarios se impartirán los sábados en horario de 11 a 13, y para participar, solo es necesario realizar con antelación la inscripción gratis en la web: https://ipsisalamanca.com/inscripciones

 

P.- ¿En qué va a consistir?

N.- Hemos elegido un conjunto de temas interculturales que nos permitan, a través de los contrastes, destacar los aspectos inconscientes de la interpretación de la cultura, utilizando una metodología participativa. La primera parte del seminario es la defensa pública de un tema, por parte del profesor que imparte el seminario, y después de unos minutos para el café (real o virtual) se abre un debate con los alumnos, durante la segunda hora. Los participantes, podrán recibir también los materiales didácticos impartidos.

 

P.- ¿Qué materias se van a impartir?

N.- Estos son los temas de los 15 seminarios: Antropología del arte, Cultura Persa: La Noche de Yalda, La interpretación de Lacan, Medicina y Psicoanálisis, Paradojas sociales de la sexualidad, Lecciones de Psicoterapia de Luis Cencillo, Actualidad de la cultura gastronómica, Psicología de la fe, Ética y Periodismo en la Hispanidad, Esthética Originaria, Coordenadas filosóficas de Cencillo, Sexo, placer y conflicto sexual, Jardines Orientales: Persia, China, Japón, Edadismo en la sociedad actual, y La antropología de Luis Cencillo.

 

P.- ¿Cuántos años lleva impartiendo cursos el IPS?

N.- El Instituto Psicoanalítico de Salamanca se fundó en 2013, ha impartido cursos durante los últimos nueve años, repitiendo de forma circular los temas de 1-Teoría, 2-Técnica, 3-Casos clínicos, 4-Autores del Psicoanálisis 5-Interpretación de la Cultura y 6- Psicopatología. Estos cursos constan de 15 seminarios que se van repitiendo en cada ciclo, de forma que se puede empezar la formación en psicoanálisis en cualquier semana lectiva del año y seguir durante tres años, hasta completar las 180 horas lectivas de formación básica en Psicoanálisis Antropológico.

 

P.-¿Cuántos profesores han pasado por el Instituto?

N.- Cuando un profesor imparte un seminario con la defensa pública de un tema, relacionado con el Psicoanálisis Antropológico, recibe el Diploma de Socio Titular. En los 9 años de docencia, contamos con 38 Socios Titulares.

 

P.- ¿Qué objetivos tienen a largo y corto plazo?

N.- A largo plazo nombrar secretarios de extensión universitaria y corresponsales en otros países. A corto, mejorar cada día la calidad educativa.

viernes, 25 de marzo de 2022

Antonio Jiménez da a conocer Ensal, el Instituto Superior de Derecho y Empresa de Salamanca


El Instituto Superior de Derecho y Empresa se creó en Salamanca en 1994, su director es Antonio Jiménez, al que entrevistó, Nelson Montenegro, para ofrecer la entrevista que a continuación pueden disfrutar a través de Clave Diario.





 

miércoles, 23 de febrero de 2022

La Gran Gala final del Miss Teen Model Universo España será en Estepona



Estos días está activo el proceso de casting del Miss Teen Model Universo España. Hasta el 28 de febrero se podrán inscribir las participantes. Este certamen de moda tendrá lugar en Estepona (Málaga), y su gran Gala final será el 6 de junio. Clave Diario brinda a sus seguidores la oportunidad de conocer los detalles explicados por su principal responsable mediante entrevista por videollamada.

Kelvin Hewitt es el productor del Miss Teen Model Universo España, director de la escuela de modelos No1 School Of Models.






Instagram: 

Personal - @kelvin.hewitt

Agencia - @no1_models_gibraltar

Certamen - @teenmodeluniversespain

Canal de Youtube de No1Models Gibraltar

https://www.youtube.com/channel/UCVenq1MsxUNqu6F3ZlgFP2Q

Correo: teenuniversespain@hotmail.com










miércoles, 16 de febrero de 2022

"La ciudadanía ha dado un puñetazo en la mesa porque ya está cansada", en opinión de Angel Ceña, líder de Soria ¡Ya!


"La ciudadanía ha dado un puñetazo en la mesa porque ya está cansada", en opinión de Angel Ceña, líder de Soria ¡Ya!

"La ciudadanía ha dado un puñetazo encima de la mesa porque ya está cansada de los partidos tradicionales que han llenado la mesa de promesas pero no de proyectos concluidos", responde Ángel Ceña Tutor, líder de la agrupación de electores Soria ¡YA!

Este soriano de nacimiento encabeza la lista que ha obtenido mayor representación de la provincia de Soria en las Cortes de Castilla y León, en los comicios celebrados el pasado domingo, 13 de febrero, consiguiendo tres de los cinco posibles. Tres procuradores de estas siglas se sentarán en el parlamento de la región más grande de España y harán posible que se escuchen las reivindicaciones de la provincia más pequeña de esta comunidad, que por el número de habitantes se ve perjudicada en muchas cuestiones, algo que sucede en muchos lugares cuyo mal es la despoblación, principalmente del entorno rural y cuyos habitantes por ello, son claramente discriminados.

La entrevista a Angel Ceña concedida en exclusiva para Clave Diario se puede seguir más abajo.











domingo, 13 de febrero de 2022

Opina Joven llegará a la capital de España "sin censura" y estará basado en "la pluraridad y libertad" en palabras de su director y presentador, Sergi Àlex

El exitoso programa de debate que porta la voz y punto de vista de los jóvenes aterriza la próxima semana en Madrid, tras ser "vetado" en Cataluña.


Llegará a la capital de España "sin censura" y "con una libertad de opinión real", "no ficticia".

Lo hará "manteniendo las directrices y estándares", aunque será " diferente", estará basado en "la pluralidad,. en la libertad, en invitar a todos los jóvenes de todas las ideologías políticas pero sobre todo vamos a hacer un enfoque diferente", en palabras de Sergi Àlex, director y presentador de Opina Joven, que concedió este viernes una entrevista en exclusiva y en directo a CLAVE DIARIO, que se pudo seguir en Instagram y ahora está colgada en esta red social y en Youtube. 


Este periodista ofreció en primicia a través de este medio de comunicación la primera entrevista tras acordar con Canal 33 Madrid que este espacio de debate será rescatado y emitido libremente en dicha cadena de televisión.


Sergi Àlex tira de humildad y asume errores, que evitarán en el nuevo programa que comenzará con emisiones y reemisiones semanales del anterior Opina Jove. Pero antes, Sergi Àlex y el periodista y tertuliano Joel López serán entrevistados este miércoles, 16 de febrero, a las 21 horas en Canal 33 Madrid, por su director, Kike Riobóo, donde "explicaremos con dites y diretes toda la censura que hemos sufrido en Opina Jove y porque realmente el programa ha sido vetado en Cataluña", dió a conocer Sergi Alex. este viernes en la entrevista realizada en exclusiva por CLAVE DIARIO.







sábado, 8 de enero de 2022

Asociación Iguales e Iguales USAL


Daniel López Píriz, vicepresidente de la asociación Iguales e Iguales USAL nos explica las funciones de la organización en la provincia de Salamanca, Castilla y León (España).

Procedemos a la entrevista que realizamos a Daniel López Píriz:

- ¿Cómo definiríamos a la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Las asociaciones de Iguales e Iguales USAL velan por la lucha ante la discriminación que hay en nuestra sociedad hacia las personas del colectivo LGTB+ (Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales y más). Nuestras acciones se focalizan sobre todo en Salamanca capital, y ocasionalmente en algunos puntos de la provincia. Centrándonos en Iguales USAL, sus actividades van dirigidas hacia la comunidad universitaria.

- ¿Cuál es la historia de la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Este mismo año, Iguales cumple 25 años e Iguales USAL, 15 años desde su creación. A lo largo de los años, ha estado compuesta por diferentes personas voluntarias que han colaborado en dar visibilidad a la diversidad sexo-genérica en Salamanca y provincia. Tenemos que agradecer a todas las personas que han pasado por la entidad porque han aportado su granito de arena pudiéndonos permitir mostrar un poco más como somos.

Sin embargo, no hay que olvidar que queda mucho por hacer en nuestro entorno tanto a nivel local como nacional. Parece que cada vez es más frecuente escuchar que alguien del colectivo es agredido en los diferentes medios de comunicación, todos hemos oído hablar desgraciadamente del caso de Samuel del año pasado en A Coruña. Sin ir mas lejos, dos chicas fueron agredidas por besarse públicamente en nuestra ciudad.
Por lo que, aún queda camino por recorrer para que las personas del colectivo puedan estar en sociedad sin sufrir agresiones físicas, psicológicas, o incluso que podamos disfrutar de los mismos derechos que el resto de la población. Un buen ejemplo es el caso reciente en Valladolid, donde dos mujeres casadas se le ponen obstáculos para poder registrar a su bebe. ¿Si fuera una pareja compuesta por padre y madre hubiera pasado lo mismo?

- ¿Por qué eligieron el nombre Iguales e Iguales USAL?

No tengo respuesta al origen del nombre de la asociación cuando se creó en 1997. En cuanto al nombre de Iguales USAL, se añade USAL haciendo referencia a la Universidad de Salamanca, es decir a su enfoque hacia el contexto universitario. Aun así, bien es cierto que personalmente me parece un nombre bastante acertado porque al fin al cabo el objetivo final es poder disfrutar de los mismos derechos que todas las personas y que no exista discriminación hacia las personas del colectivo.

- ¿Qué función hace la Asociación Iguales e Iguales USAL en la Provincia de Salamanca?

En la provincia impartimos talleres en algunos centros educativos, centros culturales y/o centros juveniles con el objetivo de sensibilizar sobre la diversidad sexo-genérica, así como, proporcionar información sobre cómo se transmiten las diferentes Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), y cómo se puede hacer para poderlas prevenir. Todo ello, desde un enfoque basado en el disfrute del placer de la persona. A fin de cuentas, sin esta información probablemente la única que reciban los jóvenes sea lo que ven a través de contenido pornográfico, lo cual en muchas ocasiones dista de lo que es el sexo en la realidad.

- ¿Qué proyectos sociales tiene la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Los proyectos que llevamos a cabo se hacen en función del volumen de personas voluntarias activas. No recibimos prácticamente dinero por las labores que realizamos por lo que en ocasiones es complicado hacer labores de gran importancia o incluso mantenerlas dado que los voluntarios fluctúan a lo largo del tiempo.

Actualmente, acudimos a diferentes puntos para impartir talleres mencionados anteriormente. Creemos que la información es imprescindible para eliminar prejuicios hacia el colectivo, e incluso puede ayudar a evitar la infección de algunas ITS que no tienen cura hoy en día como es la Hepatitis C y/o VIH. A su vez, también promocionamos la salud sexual en la población en otros ámbitos no educativos, dando información sobre las diferentes ITS, mecanismos de prevención, así como dar pequeñas pinceladas para el disfrute de la sexualidad.

- ¿Qué proyecto a corto plazo tiene tiene la Asociación Iguales e Iguales USAL?

Dentro de lo que nuestras fuerzas nos permitan queremos seguir mostrándonos visibles en nuestra ciudad para que cualquiera tenga en mente donde estamos por si alguien necesitara ayuda, además de normalizar la diversidad sexo-genérica que siempre a lo largo de la historia ha estado ahí, al igual que, luchar por los derechos hacia el colectivo. También queremos seguir impartiendo talleres en los diferentes lugares, al igual que, proporcionar información para promocionar una mejor salud sexual, así como, la realización de pruebas rápidas de VIH para facilitar un diagnóstico precoz antes de que avance el VIH, entre en fase sida y nuestra salud entonces se encuentre deteriorada por no haberse tratado a tiempo.

Para saber más información de la Asociación las redes sociales son:

Instagram: @igualeslgtb

Twitter: @igualeslgtb

Correo electrónico: iguales@felgtb.org


Entrevista exclusiva para CLAVE DIARIO por Nelson Montenegro @nelsongmc100

miércoles, 5 de enero de 2022

"Hemos logrado ingredientes con propiedades nutricionales superiores a las que tiene el grano de quinoa sin procesar", explica el doctor Julio Rueda

 


"Contribuir al desarrollo sostenible de regiones con la producción de alimentos que incluyan quínoa", es el objetivo del trabajo realizado por el doctor Julio Rueda. La quínoa ha sido recientemente incluida en el diccionario de la Real Academia Española. Se trata de un "grano ancestral que ha sido utilizado por los pueblos originarios de América antes de la conquista española, formaba parte de la dieta habitual, se hacían comidas y bebidas que contenían quínoa". Un apunte importante es que "se ha llegado a la conclusión de que es un grano que tiene muy buenas propiedades nutricionales", explica el doctor Rueda en la entrevista que se puede disfrutar en vídeo.

Julio Ricardo Rueda es docente e investigador de alimentos, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.

La ONU le ha mencionado por contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible. Aporta su granito de arena para la construcción de una economía global más sostenible. "Todos los esfuerzos para disminuir el hambre e incrementar la producción de alimentos inocuos y nutritivos, como uno de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030 de las Naciones Unidas", reza en su red social Facebook

La prensa de Jujuy se hizo eco de este reconocimiento. "Julio Rueda fue destacado por la Organización de Naciones Unidas por desarrollar un proyecto que tiene como objetivo disminuir el hambre e incrementar la producción de alimentos inocuos y nutritivos". “Yo trabajo con quínoa desde hace 7 años aproximadamente”, explicó Julio en diálogo con Somos Jujuy. "El científico jujeño obtuvo una beca para continuar su investigación y el proyecto fue seleccionado". “Había tres vacantes para toda Latinoamérica y pude alcanzar una”, detalló.

El Trabajo presentado para el doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, consistió en “producir péptidos a partir de proteínas de quínoa cultivada en Jujuy con algún efecto - beneficio para la salud”, explicó  Julio Ricardo Rueda. Se evaluaron “propiedades antihipertensivos, antioxidantes y potenciadores del sistema inmunológico tanto en ensayos in vitro como con animales de laboratorio, y efectivamente se lograron estas propiedades por aplicación de operaciones tecnológicas accesibles y de bajo costo”, agregó. En cuanto a la aplicación para la producción de alimentos a partir de lo investigado en su trabajo indicó que “los péptidos obtenidos podrían servir como ingredientes de alimentos que otorguen las propiedades mencionadas a los mismos y a quienes los consumen, qué sería otra etapa en el desarrollo de alimentos y requiere más investigación”.

Precisamente la misión de este investigador es buscar nuevas propiedades beneficiosas para la salud de la quínoa. "Hemos logrado producir a nivel de laboratorio algunos ingredientes que tendrían propiedades  nutricionales a las que tiene el grano sin procesar", explica el doctor.









La plataforma Soria ¡YA! se manifiesta

 


José Angel Ceña Tutor, portavoz de la plataforma Soria ¡YA!


Procedemos a la entrevista que realizamos a José Angel Ceña Tutor:


- ¿Cómo definiríamos a la plataforma Soria ¡YA!?


Un movimiento social, que pretende aglutinar a toda la ciudadanía soriana en la defensa del desarrollo y el bienestar de su provincia y, sobre todo, para luchar contra el olvido institucional al que pensamos que las distintas administraciones tienen y han tenido durante años sometida a nuestra provincia.

Este movimiento nació en el año 2001 para reivindicar ante todo infraestructuras y servicios cuya adecuada cobertura en la provincia de Soria considerábamos muy deficiente.


Ahora, con la convocatoria del 21 de diciembre de 2021, de elecciones a las Cortes de Castilla y León, hemos decidido constituirnos como Agrupación de Electores y concurrir a este proceso electoral como una forma más de reivindicación para lograr nuestros objetivos.



- ¿Cuál es la ideología de la Plataforma Soria ¡YA!?



Nuestra ideología es la lucha por el desarrollo de la provincia de Soria, por la adecuada dotación de infraestructuras viarias y de ferrocarril, por la conectividad del territorio y por unos servicios sanitarios, sociales y educativos adecuados.

La consecución de estos objetivos pensamos que redundará en un equilibrio territorial que se ha perdido durante las últimas décadas. Y también ayudará a poner freno al grave proceso de despoblación que sufre la provincia.


El lema que defendemos es que ¡ser menos, no resta derechos!

Pensamos que para el logro de estos objetivos es necesario remar juntos en la misma dirección y superar la clásica ideología partidista que tanto nos ha perjudicado.


- ¿Por qué eligieron el nombre de la Plataforma Soria ¡YA!?

En la constitución de la plataforma, en el año 2001, un grupo de empresarios, de asociaciones de vecinos y de agrupaciones sindicales, decidió poner en marcha este movimiento social y también acordó el nombre de Soria ¡Ya! para dar una imagen de movimiento con vocación reivindicativa clara y precisa.


Además el nombre quiere mostrar la necesidad de una atención especial e inmediata por la gravedad de la situación en la provincia, fundamentalmente debida al fenómeno de la despoblación y de la carencia de infraestructuras.


- ¿Cuáles son los principales proyectos económicos que tiene la Plataforma Soria ¡YA! para la Provincia de Soria?


La principal reivindicación económica que llevamos en nuestra agenda son las ayudas al funcionamiento de las empresas.

En marzo de 2021, la Comisión Europea autorizó al estado español para que concediera este tipo de ayudas a las empresas de Soria, Teruel y Cuenca en atención a la grave situación de despoblación que padecen estás provincias. Estas ayudas están autorizadas a partir del 1 de enero de 2022 y pueden ejecutarse de varias formas. Una de ellas es como hacen Noruega, Suecia y Finlandia con alguna de sus regiones del norte, reduciendo en un 20 por ciento la cotización empresarial a la Seguridad Social.

Sin embargo hay más formas de aplicar este tipo de ayudas. Las pueden aplicar tanto el estado como las comunidades autónomas y exigimos que se apliquen de inmediato.


- ¿Cuáles son los principales proyectos sociales que tiene la plataforma Soria ¡YA! para la provincia de Soria?


El principal proyecto social que queremos que se aborde es el de la lucha contra la despoblación. Que se aborde de forma sería.

Somos la provincia más despoblada de España, con un ratio de 8,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Necesitamos soluciones de forma urgente, porque es un fenómeno que avanza de forma inexorable.

Es un problema que compartimos con otras provincias y territorios, por lo que pensamos que la forma más adecuada de afrontarlo es un pacto de estado para frenar la despoblación.


Hay que llevar el problema a la mesa de negociación y poner en marcha soluciones

concretas para afrontarlo. Es un problema de estado y requiere soluciones a largo plazo, pero que se empiecen a implantar ya.


- ¿Cómo definiría la plataforma Soria ¡YA! a la comunidad de Castilla y León?


La comunidad autónoma de Castilla y León es, por las competencias que gestiona, una de las principales instituciones prestadoras de servicios en la provincia de Soria. Servicios como los sanitarios, los educativos y los sociales que demandamos que se presten de la mejor forma posible.

Que se presten dignamente y en condiciones de igualdad con el resto de ciudadanos de Castilla y León.

Pensamos que estas premisas no se cumplen en la actualidad.

Por poner un ejemplo las listas de espera sanitarias en Soria son muy superiores a las del resto de la comunidad.

Exigimos que los servicios sanitarios se presten adecuadamente en la provincia de Soria, que estén suficientemente dotados de profesionales y que estos tengan la suficiente motivación para venir a trabajar y a vivir en Soria.

Queremos ser ciudadanos de Castilla y León en pie de igualdad con los demás y que los servicios se presten en condiciones de igualdad tal y como viene recogido en nuestra Constitución y en nuestro Estatuto de Autonomía.


Para más información sobre la Plataforma Soria ¡YA!, sus redes sociales son:


Correo electrónico:

comunicacion@soriaya.org


Web: www.soriaya.org



Twitter: @soriaya



Entrevista exclusiva para CLAVE DIARIO por Nelson G. Montenegro @nelsongmc100






domingo, 2 de enero de 2022

Cote Campusano crea un método para tocar cumbia con bateria

  



En Salamanca, se presentó el método para tocar cumbia con batería creado por el baterista y percusionista chileno afincado en Salamanca, José “Cote” Campusano.


El sábado 11 de diciembre dio a conocer su libro “El Método Cumbia”. El acto de presentación fue en la sede de la Asociación Cultural-Educativa Blocco Charro. Además los sistentes gozaron de una demostración de lo que se puede trabajar con esos contenidos, así como un repaso con un poco de historia sobre el ritmo de la Cumbia.


Sobre el libro, “Método de batería para tocar Cumbia”


En él aparecen múltiples partituras de ejercicios, ejemplos de ritmos tradicionales, rudimentos imprescindibles y análisis de varias canciones del género, ofreciendo la posibilidad de interpretar la Cumbia desde sus movimientos más básicos, indagar y conocer un poco más la historia de la cumbia y al mismo tiempo conocer y manejar herramientas para poder crear ritmos propios y variaciones con sabor a Cumbia.


Incluye una guía rápida de la utilización de un instrumento de percusión MIDI, específicamente del Octapad (modelo SPD-30), para incluirlo en el set de percusión, aunque cualquier módulo similar puede cumplir las mismas funciones para tener una batería híbrida.


Cuenta también con fotografías e ilustraciones a todo color, un glosario con definiciones y conceptos utilizados a lo largo del método más un resumen de la historia de la Cumbia a partir de su origen y evolución en Colombia.

 

Sobre su autor, José “Cote” Campusano


Nació en Santiago de Chile, en 1984, es un músico profesional radicado en España desde el año 2008. A los 13 años de edad comienza a estudiar música (percusión latina, africana y batería). A lo largo de su carrera en Chile integra varias agrupaciones de diversos estilos, (rock, reggae, cumbia, samba, ritmos latinos, Ska, worldmusic, jazz, entre otros), por lo que su conocimiento musical es diverso y ecléctico.


Recibe formación en Santiago de Chile de la mano de Piny Levalle, Eduardo Córdoba, Gonzalo Prieto y David Ortega en su país natal, también cursa música popular en la Conservatorio de la Universidad de Chile, recibe clases en la Escuela Censea en cuba, y ya en España de la mano de Iñaki Salvador


Ha sido el batería de la Orquesta Vukano Show, de la Huella,  Banda Saravá, profesor de batería en la Escuela de Música Gombau, también está muy vinculado a la vida cultural de la ciudad organizando jam sessions en diferentes espacios…, actividades/conciertos de jazz con la Asociación ALAMISA…



sábado, 1 de enero de 2022

Conociendo más de cerca a la Asociación Libertad Sin Ira

 

Diego Yañez Segnalini

Diego Yañez Segnalini es secretario de comunicación de la Asociación de estudiantes Libertad Sin Ira de la Universidad Complutense de Madrid.


Procedemos a la entrevista que realizamos a Diego Yañez:


- ¿Cómo definiría a la Asociación Libertad Sin Ira?

Libertad sin Ira es una asociación estudiantil que tiene como finalidad promover el pluralismo político, el debate y las diferentes ideas dentro de la universidad. Es la única plataforma con estas características dentro de nuestra Facultad de Ciencias Políticas. Somos una asociación que no excluye por pensar diferente y que tolera diferentes puntos de vista. 


- ¿Qué función hace la Asociación Libertad Sin Ira en la Universidad Complutense de Madrid?

Nuestra función es dar el espacio que nadie está ofreciendo, un espacio donde se puedan encontrar diferentes ideas, donde se pueda debatir y se pueda aprender sobre la vida política y el mundo al que nos enfrentaremos una vez graduados. Nuestra misión es prepararnos y formarnos para el futuro. 
 
- ¿Por qué eligieron el nombre de Libertad Sin Ira?

El nombre está inspirado en la canción de Jarcha “Libertad sin Ira”. Con esto buscábamos promover el mensaje de la misma; el mensaje de la reconciliación, del consenso y de la tolerancia, pues era la inspiración de Jarcha al componer está canción durante la transición española. No es simplemente un nombre, es nuestro eslogan y es lo que nos representa como asociación. 

- ¿Cuáles son los principales proyectos sociales que tiene la Asociación Libertad Sin Ira para la Universidad Complutense de Madrid?

Nuestra asociación es joven, aún tenemos mucho por trabajar, realizar y aprender. Nuestra finalidad es promover el conocimiento, aunque al mismo tiempo no nos olvidamos de la labor social. Tenemos planeado llevar a cabo diferentes actividades de está índole, tanto dentro como fuera del campus. Libertad sin Ira quiere dejar una huella. 

- ¿Qué proyectos tiene la Asociación Libertad Sin Ira para los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid?
Tenemos en mente promover la formación política dentro de la universidad, traer a diferentes políticos y expertos que nos cuenten la realidad de nuestra sociedad. Está clara nuestra motivación por fomentar el contraste de ideas y el conocimiento, más allá fuera de las aulas. 

- ¿Cómo definiría la Asociación Libertad Sin Ira a la Universidad Complutense de Madrid?

Entendemos a la Complutense como un espacio para todos, no un espacio donde existe un monopolio ideológico. Tanto la Universidad Complutense, como nuestra Facultad de Ciencias Políticas, tienden a tener una cierta imagen que nosotros no compartimos, por lo que estamos determinados a mejorarla y cambiarla.

Para más información de esta asociación las redes sociales son:

Entrevista realizada por Nelson G. Montenegro en exclusiva para CLAVE DIARIO.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Ninoska Schulz representante de los venezolanos en Córdoba, España

 


De izquierda a derecha: Nelson Montenegro, Ninoska Schulz y Marina Rosario (cordobesa).


Procedemos a la entrevista que realizamos a Ninoska Schulz representante de la Comunidad venezolana en Córdoba, Andalucía el día 30 de diciembre del 2021 en el restaurante Bocados Gastro Bar  a las 19.15.


Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

- ¿Cómo está organizada la Comunidad venezolana en Córdoba?

- ¿Cómo orientan y ayudan a los venezolanos en Córdoba?

- ¿Qué es ASOVENCOR?

- ¿Cómo definiríamos a la Ciudad de Córdoba?

- ¿Qué proyectos tienen a corto plazo?

Entrevista completa (Pulse aquí para ver la entrevista)





Para más información de la Comunidad venezolana en Córdoba la red social es:

Correo electrónico: schulznc@hotmail.com

Entrevista realizada por Nelson G. Montenegro en exclusiva para CLAVE DIARIO

martes, 28 de diciembre de 2021

Josep Arcas, consejero nacional de la Juventud Nacionalista de Cataluña

 



Josep Arcas es miembro del partido Junts Per Catalunya y Consejero Nacional de la Juventut Nacionalista de Catalunya.

Procedemos a la entrevista que realizamos a Josep Arcas:

El entrevistado matiza que todas las respuestas son a título individual.


- ¿Cómo definiríamos  Josep Arcas?

Muy buena pregunta la verdad. Soy una persona que le encanta el trato cercano con la gente y que lucha por una Catalunya liberal y europeísta desde el respeto hacia el adversario.


- Nos has comentado que eres independentista. ¿Qué le dirías a una persona de fuera de Cataluña que no quiere la independencia de esta región?

Luchamos por un derecho reconocido por la misma Asamblea General de las Naciones Unidas. Más allá de regirnos por ese derecho hemos demostrado elección tras elección que la mayoría de catalanes no queremos seguir formando parte de un Estado que nos asfixia económicamente.


- Recientemente el Govern de la Generalitat de Catalunya a diferencia de otras comunidades autónomas de España, ha decretado restricciones más severas para combatir la COVID-19. ¿Cómo valoras esas medidas?

En clave económica no puedo estar muy contento ya que hasta hace unos días trabajaba en el ocio nocturno, uno de los sectores afectados por las restricciones. En esta pandemia siempre está el dilema de escoger entre salud y economía y en ese caso apostaré más por lo primero manteniendo cierto equilibrio.


- Hace unas semanas se señaló a un Instituto de Canet de Mar, Provincia de Barcelona por temas lingüísticos. ¿Hay imposición del Catalán en las aulas de Cataluña? ¿Se adoctrina a los alumnos tal y como señalan algunos partidos constitucionalistas?
Si hubiese imposición los alumnos catalanes no sacaríamos mejores notas en las evaluaciones educativas estatales cómo las pruebas PISA respecto a la mayoría de comunidades.

Sobre el adoctrinamiento, algunos estamos cansados de que para rascar unos votos ciertos partidos unionistas mientan con impunidad.


-¿Qué opinión te merece la gestión que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid respecto al Covid-19 en estas fechas? ¿Ves a Isabel Díaz Ayuso como la primera Presidenta de España?

Creo que si gobierna así es por que la gente les votó para mantener la actividad económica(sólo hay que preguntar al sector de la hostelería). Siempre me he cansado de escuchar decir que esa gestión era ejemplar pero recordemos que teniendo un millón de habitantes menos que Cataluña, Madrid registró más muertes por covid.

Sobre Ayuso, creo que es y seguirá siendo una presidenta autonómica fuerte que la derecha necesita para la Comunidad de Madrid.



Para más información puede comunicarse a las redes:


Twitter: @joseparcastomas

Instagram: @joseparcas


Entrevista realizada por Nelson G. Montenegro en exclusiva para CLAVE DIARIO