Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2021

La Asociación Vidas Callejeras de Salamanca

Conociendo la Asociación Vidas Callejeras De Salamanca

"Nosotros capturamos a los gatos, trasladamos a la clínica veterinaria y una vez  este realizada la castración por los profesionales de la clínica, lo recogemos y devolvemos a su entorno", así explica Manoli Albarrán Leite la función  de Vidas Callejeras, asociación que preside. Procedemos a la entrevista.


- ¿ Qué es la Asociación Vidas Callejeras?
Vidas callejeras es una asociación muy pequeñita, formada por unas cuantas personas para intentar llevar a cabo el control de las colonias de gatos ferales de nuestra ciudad. Un control ético, responsable y respetando el carácter no sociable de los gatos y su entorno.

- ¿ Por qué se crea la Asociación Vidas Callejeras?

Vidas Callejeras nace porque de forma particular, las administraciones públicas no pueden adjudicar partida presupuestaria para la aplicación del método ces/cer (captura esterilización y suelta/retorno).

- ¿Quiénes integran la Asociación Vidas Callejeras? 

Vidas callejeras está formada por un grupo reducido de personas que alimentamos y cuidamos de los gatos callejeros. Aplicamos el control ético dentro de nuestras pequeñas posibilidades.

- ¿ Cómo es el proceso para castrar un gato? 

El proceso específico de castrar a un gato lo realiza el veterinario. Nosotros lo que hacemos es capturarlo, trasladarlo a la clínica veterinaria y una vez esté realizada la castración por los profesionales de la clínica, lo recogemos y devolvemos a su entorno.


- ¿ Ustedes reciben ayuda de alguna institución o de personas en Salamanca?

Nosotros vivimos de los donativos que recibimos de gente anónima, ciudadanos que les gusta el trabajo que realizamos y colaboran económicamente con nosotros, realizando sus donativos mediante ingresos en nuestra cuenta, paypal o haciéndose teming. El año pasado recibimos partida presupuestaria del Ayuntamiento de Salamanca, pero este año no hay presupuesto para aplicar el Método CES. Esa partida presupuestaria lo único que cubrió por parte del Ayuntamiento es el pago de la castración, el resto de gastos que originan las colonias, alimentos, desparasitación interna y externa, atención veterinaria, sale de los donativos que recibimos de la gente anónima o mediante la adquisición de nuestros productos solidarios. Y en la mayoría de los casos de nuestros propios bolsillos. 

- ¿Qué proyectos tiene la Asociación Vidas Callejeras a largo plazo? 

Un proyecto a largo plazo, es que nazcan el menor número posible de gatos en nuestras calles, mediante una gestión ética de control de las colonias de gatos callejeros. Que las administraciones, en este caso el Ayuntamiento de Salamanca, asuman su responsabilidad hacia los gatos callejeros y que se reconozcan a los cuidadores de estas colonias, que se reconozcan a los colonias adjudicando carnet a los voluntarios que atienden de forma altruista a, los gatos de la calle. Que se señalicen las colonias advirtiendo que esos gatos son gestionados mediante CES/CER y las multas que pueden acarrear por dañarlos, tanto a los animales, como su entorno o sus cuidadores que se trabaje de una forma unánime por el bien del gato feral. Porque son nuestros vecinos, y debemos convivir con ellos, no olvidemos que los gatos que habitan en nuestras calles son responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos, y como seres vivos debemos respetar. 




Más información en:



Entrevista en exclusiva para Clave Diario por Nelson Montenegro 

miércoles, 17 de marzo de 2021

En el sector de la música “nos han olvidado, ni siquiera darnos la oportunidad de demostrar que las cosas se pueden hacer bien”, en palabras de Diego Martin, batería y dj

En Hacienda podrá aplazar los pagos pero en  la Seguridad Social no contemplan ningún tipo de flexibilización

Diego Martín Santos es una persona afectada profesionalmente por la crisis del coronavirus. En esta entrevista realizada por Ronald Lemus y Jorge Holguera, pone en evidencia la situación que atraviesa el sector de la música, al que se dedicaba hasta que la crisis evitó que pudiera seguir viviendo del mismo. 

Jorge Holguera: ¿A qué se dedica, cuál es su profesión?

Diego Martín: Soy músico profesional, soy batería y dj y llevo 16 años trabajando en ello.

JH:¿En estos momentos qué hace?

DM: Trabajo en el reparto y en el transporte porque es lo único que hoy nos ha dado un poco de salida.

JH: ¿Cómo le ha afectado la situación actual?

DM: Hasta el punto de no dejarnos trabajar nada, no tener ningún tipo de ayuda, estar olvidados totalmente y tener que buscarnos la vida para poder comer y tener que hacer frente a todos los gastos que nos exigen.

JH: ¿Tiene esperanzas de salir adelante en esta actividad o se tendrá que reinventar?

DM: Esperanzas tenemos de que, este año no, pero en el que viene, seguramente, con la vacunación podamos trabajar al 100%. Este año nos hemos tenido que reinventar, hacer formatos más pequeños, trabajar de otra manera, para intentar que nos dejen salir con las medidas de seguridad correspondientes y que podamos salir para por lo menos comer, aunque no dé para pagar los gastos.

JH: ¿Se están haciendo bien las cosas?

DM: Respecto a nuestro sector no, y creo que a los demás tampoco, pero sobre todo el nuestro que es el que a mi me atañe, creo que no se están haciendo la cosas bien porque nos han olvidado, nos han dejado de lado, nos siguen exigiendo que paguemos sin tener ningún tipo de ayuda, ni siquiera dejarnos trabajar ni darnos la oportunidad de demostrar que las cosas se pueden hacer bien.

Ronald Lemus: ¿Ha hablado con Hacienda y la Seguridad Social para aclarar si le van a flexibilizar los pagos, un acuerdo?

Diego Martín: Con la Seguridad Social he hablado a través de la gestoría, en Hacienda he estado en persona, porque en el momento en que no nos han dejado salir ni trabajar no he podido pagar esas cuotas, han venido ya cartas de embargo, entonces yo quería saber que posibilidades me daban. Me han dicho que con estas medidas hay una posibilidad de poder volver a sacar todos los plazos pero tienes que ir en persona, coger el papel de pago, ir a pagarlo, pedir cita, volver a presentarlo. Tiene que ser todo personal para que ellos lo registren. Es una solución que me han dado. Me parece una buena solución.

RL: ¿Eso es en Hacienda? ¿En la Seguridad Social?

DM: Nada, simplemente, te va metiendo el recargo hasta que tu lo puedas pagar, no te da ningún tipo de ayuda, ni te flexibiliza el poder pagar la cuota, en vez de este mes el mes que viene porque hayas podido trabajar porque el problema es que antes no podía trabajar, ahora buscándome la vida con otros trabajos ya puedo hacerlo, pero en resumidas cuentas no te dan ningún tipo de ayuda.

RL: ¿Ha pensado irse de España?

DM: Sí, lo he pensado, pero claro ya tienes aquí tu vida, tu casa comprada. Es un país en el que tampoco estamos mal del todo. No hay muchas ayudas en ciertos sectores, pero si eres un poco activo puedes pasar esto de otra manera. Si lo he pensado, pero de momento no he salido.















martes, 16 de marzo de 2021

Venezolanos en Salamanca convocan una manifestación

Se quejan del trato recibido por quienes solicitan homologar sus licencias de conducir y piden que se mantengan los permisos de residencia por razones humanitarias


El venezolano Brian Hichs ha convocado una movilización para este jueves, 18 de febrero en la Plaza Mayor de Salamanca a las 10:15. 
Quieren pedir que se facilite la homologación de los permisos de conducir y que se continúe ofreciendo permisos de residencia por razones humanitarias a los venezolanos que las soliciten justificadamente, debido a la situación que atraviesa el país.