martes, 18 de abril de 2023

"Lo más significativo del psiquismo humano son los significados y valores", doctor Javier Sedano



El doctor en Psicología, Francisco Javier Sedano Pérez, psicólogo y secretario del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, presentó recientemente en la Tertulia Rona Dalba de Salamanca su nuevo libro 'Vida inconsciente y psicoanálisis', lo hizo junto al doctor Manuel Becerro Cereceda, medico, psicólogo y director de Investigación del Instituto Psicoanalítico de Salamanca.

"Escribir un libro no es fácil pero es mucho más difícil que la gente se interese por él", consideró Sedano al comienzo de su tertulia moderada por Luis Gutiérrez Barrio, coordinador de la Tertulia Rona Dalba y presidente del Ateneo de Salamanca.

Manuel Becerro dio unas pinceladas que permitieron a los asistentes entrar en materia. "Todo lo que se verbaliza contribuye a socializar y expandir la vida inconsciente", dijo. 

Para explicar qué es la vida inconsciente, aludió al lugar en el que "guardamos todos los acontecimientos de nuestra vida y los tenemos ahí". "La traducción de inconsciente es aquello que hemos olvidado, no podemos acceder a ello". "A veces actuamos por nuestra manera de ser pero también por el inconsciente".  "La vía inconsciente son todos los elementos que no conocemos y no por no conocerlos no están dejando de influir en nuestra vida", en palabras del doctor Becerro.

"Mezclamos diferentes niveles, diferentes tipos de discursos", explicó Sedano, quien añadió la importancia del inconsciente semántico, que es el que "se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, de tal forma que nosotros no somos lo que hablamos, sino que somos hablados". Subrayó la importancia de la escucha. "Los psicoanalistas empleamos cinco años en la carrera para aprender y otros diez años de psicoanálisis para aprender a callarnos", dijo. Entre otras aportaciones dejó claro que "lo más significativo del psiquismo humano son los significados y valores".


domingo, 5 de marzo de 2023

"La discapacidad no es un límite, todos podemos llegar lejos", Sara Martínez



"La discapacidad no es un límite". Esta simple frase tiene un profundo significado y es uno de los principales argumentos que Sara Martínez utiliza para justificar su proyecto: 'Alma, Corazón y Vida'.

El objetivo es demostrar que todos somos iguales a través de actividades de ocio inclusivo y el tiempo libre.

Sara Martínez utiliza el nombre de Amanda Blázquez en redes sociales y es profesional de puericultura. Entre otras muchas tareas ha sido voluntaria y ayudado a personas con alzhéimer a recordar quienes eran y mirar su problema desde fuera.

su proyecto dentro del área de la discapacidad hace que la discapacidad no sea vista como un límite al desarrollo personal. "Un niño con síndrome de Down puede llegar lejos", afirma. "Si desde su infancia ese niño es apartado o rechazado por tener un síndrome, ese niño psicológicamente va a crecer mal, sin embargo si ese niño tiene autoestima y se le ayuda para su independencia será beneficioso".

‘Alma, Corazón y Vida' es "un grupo de autoayuda y crecimiento personal donde nos enriquecemos unos a través de otros", explica Sara.


Entrevista a Sara Martínez:


  • Háblenos de su proyecto.


Alma, Corazón y Vida es mi proyecto de vida. Lo titulé así porque la verdadera belleza está en el interior donde casi nadie  sabe llegar.


  • ¿A dónde pretende llegar con este proyecto?


Alma, Corazón y Vida abarca mucho. Mi pasión por ayudar es enorme. La idea de este proyecto es que la persona que tiene algún problema, sea de la índole que sea, es igual que los demás, tiene los mismos derechos que los demás. Por ejemplo, yo planteo la siguiente pregunta: ¿Qué harías si tuvieras un hijo/a con algún problema, abortarías por tener un hijo con capacidades diferentes o te enfrentarás a la realidad?. Sí se conciencia a los padres desde el principio será más fácil que este niño crezca con una autoestima alta y siendo como los demás. Sí desde el principio este niño se rechaza por tener un problema cómo va a ser su crecimiento, va a crecer creyendo que la vida no tiene sentido para él y que es rechazado por su propia familia.


  • ¿Hay límites en el desarrollo personal?


No existen límites. Todos somos iguales y con los mismos derechos.


  • ¿Cómo define su proyecto?


Alma, Corazón y Vida’ es un lugar, un espacio donde no hay juicios ni críticas, lo único que hay es amor.


  • ¿Hasta dónde quiere llegar?


Alma, corazón y vida me gustaría que fuera algo lúdico educación en valores.


  • ¿Tiene algún referente?


Nombrar a una persona muy especial e importante, que ha sido y es un ejemplo a seguir Silvia Martin, mi mentora y  que me ha hecho crecer en mi trayectoria personal y profesional.


  • ¿Cuál es la clave de su proyecto?


Desde muy pequeña me ha gustado ayudar. Ahora necesito llevar a cabo este proyecto. Este proyecto es un cambio de todo. Si desde el principio del nacimiento los padres toman conciencia de que su hijo va a tener problemas y lo saben gestionar será más fácil para todos. ¿Cómo se consigue todo esto? A través del autoconocimiento y el autocuidado. El autoconocimiento es  el estudio sobre ti mismo y la autoaceptación de ti mismo. El autocuidado es vital e imprescindible, es cuidarse en todos los sentidos. Aquí la obesidad juega un papel importante. Muchas veces tardamos en aceptarnos por muchos factores. Aceptar también significa que si algo en mi no me gusta, lo cambio.





sábado, 25 de febrero de 2023

"Hay enfermedades que son expresión de problemas emocionales", Manuel Becerro


"Muchas veces la gente que tiene ansiedad no sabe que la tiene", afirma el doctor Manuel Becerro Cereceda, médico y psicólogo salmantino, que amablemente accedió a responder a una de las primeras entrevistas Clave Diario para el presente año.

La temática principal de esta entrevista fueron las enfermedades psicológicas más comunes. El doctor puso de relieve la depresión. "El problema psicológico más común en principio es la depresión, afecta a un gran porcentaje de la población mundial y causa muchas bajas laborales", detalló el doctor en la entrevista realizada a través de la red social Instagram y que ahora se puede ver de forma íntegra a través de Youtube.

Después de la depresión, el doctor Becerro, destacó los desajustes emocionales y luego los problemas psicóticos "que son ya mucho menos frecuentes en la población". 

Luego, en el campo de la medicina, las enfermedades de más incidencia son el cáncer y los accidentes cardio vasculares.

Preguntado por la ansiedad, el estrés y la depresión, el doctor explicó que son problemas distintos. "La ansiedad es una situación de alerta en la que la persona tiene una disarmonía, necesidad de alivio o especie de alarma interna que se mueve dentro de él y le esta ocasionando un displacer. Esta ocasionada por problemas que no se solucionan y está peligrando su integridad". "Muchas veces la gente que tiene ansiedad no sabe porque la tiene". "Si no se corta esa alarma puede producir enfermedades orgánicas", explicó el doctor.

"Cuando una persona está realizando una actividad y no es capaz de afrontarla de manera tranquila siente una sensación de aceleración, inquietud, que es lo que se llama situación de estrés", continuó el doctor. Otra de las claves apuntadas por el doctor Becerro es que "hay enfermedades que son expresión de problemas emocionales".

Esta algunas de las ideas expuestas en una interesante entrevista que se adjunta a continuación.