miércoles, 5 de noviembre de 2025
La superluna del 5 de noviembre
jueves, 16 de octubre de 2025
Nuria Zazo da a conocer su libro: 'Equipo Especial y el misterio del bocadillo perdido'
La psicóloga Nuria Zazo nos da a conocer su libro 'Equipo Especial y el misterio del bocadillo perdido'
Brinda una entrevista a Clave Diario.
"Equipo Especial y el misterio del bocadillo perdido" es un emocionante libro infantil que sigue las aventuras de un equipo de tres niños que se unen para resolver misterios en su escuela. Lo que hace que este equipo sea especial no es solo su amistad, sino también su capacidad para trabajar juntos y utilizar sus habilidades únicas para resolver problemas. Con la ayuda de Martín, un niño con síndrome de Down que tiene una memoria excepcional, Valentina , una niña en silla de ruedas que es una experta en investigación, y Alex, una niña curiosa y analítica, el Equipo Especial se enfrenta al desafío de encontrar el bocadillo perdido de la escuela. A lo largo de su aventura, los niños demuestran que la discapacidad no es un obstáculo para ser héroes y que juntos pueden lograr grandes cosas.
Vídeo:
sábado, 4 de octubre de 2025
Las tristes guerras que asolan el mundo
miércoles, 9 de julio de 2025
Jorge Lanza es nombrado presidente no ejecutivo de Vertex Bioenergy
Esta empresa cuenta con una capacidad de producción de 780 millones de litros de bioetanol, 600.000 toneladas de DDGS y 600.000 de CO₂ biogénico al año
domingo, 18 de mayo de 2025
La candidatura de Austria gana la 69 edición del festival de Eurovisión 2025
La candidatura de Austria ha ganado este sábado, 17 de mayo de 2025, la 69 edición del Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en la ciudad suiza de Basilea.
A sus 24 años de edad el cantante Johannes Pietsch natural de Viena (29 de abril de 2001), de origen filipino, conocido artísticamente como JJ, logró la victoria para su país de nacimiento con la canción Wasted Love, compuesta con Teodora Špirić.
Johannes Pietsh es cantautor, compositor y contratenor según se puede leer en la Wikipedia, donde también se puede leer que el estilo musical de Johannes Pietsch combina elementos de la ópera y el pop.

Imagen obtenida de https://eurovision.tv/story/austria-jj-wins-eurovision-2025
La única canción que se pudo escuchar en español fue 'Esa Diva' de la cantante española Melody, que quedó en la 24 posición, tan sólo por delante de Islandia (aproximadamente 400.000 habitantes) y San Marino (aproximadamente 34.000 habitantes). España tiene 48 millones de habitantes. Dinamarca quedó en la posición 23 (43.000 habitantes) y Luxemburgo (aproximadamente 700.000 habitantes) en la posición 22.
En la historia del festival de la canción europeo, España ha ganado dos veces. En 1968 logró el éxito Massiel con 'La la la', y en 1969 la ganadora fue Salomé con 'Vivo cantando', aunque se produjo un cuádruple empate en el primer puesto con Reino Unido, Países Bajos y Francia, que obtuvieron los mismos puntos.
La clasificación final fue la siguiente:
1. Austria: JJ - Wasted Love --- 436 puntos
2. Israel: Yuval Raphael - New Day Will Rise --- 357 puntos
3. Estonia: Tommy Cash - Espresso Macchiato --- 356 puntos
4. Suecia: KAJ - Bara Bada Bastu --- 321 puntos
5. Italia: Lucio Corsi - Volevo Essere Un Duro --- 256 puntos
6. Grecia: Klavdia - Asteromáta --- 231 puntos
7. Francia: Louane - maman --- 230 puntos
8. Albania: Shkodra Elektronike - Zjerm --- 218 puntos
9. Ucrania: Ziferblat - Bird of Pray --- 218 puntos
10. Suiza: Zoë Më - Voyage --- 214 puntos
11. Finlandia: Erika Vikman - ICH KOMME --- 196 puntos
12. Países Bajos: Claude - C'est La Vie --- 175 puntos
13. Letonia: Tautumeitas - Bur Man Laimi --- 158 puntos
14. Polonia: Justyna Steczkowska - Gaja --- 156 puntos
15. Alemania: Abor & Tynna - Baller --- 151 puntos
16. Lituania: Katarsis - Tavo Akys --- 96 puntos
17. Malta: Miriana Conte - SERVING --- 91 puntos
18. Noruega: Kyle Alessandro - Lighter --- 89 puntos
19. Reino Unido: Remember Monday - What The Hell Just Happened? --- 88 puntos
20. Armenia: PARG - SURVIVOR --- 72 puntos
21. Portugal: NAPA - Deslocado --- 50 puntos
22. Luxemburgo: Laura Thorn - La Poupée Monte Le Son --- 47 puntos
23. Dinamarca: Sissal - Hallucination --- 47 puntos
24. España: Melody - Esa Diva --- 37 puntos
25. Islandia: VÆB - RÓA --- 33 puntos
26. San Marino: Gabry Ponte - Tutta L'Italia --- 27 puntos
jueves, 14 de noviembre de 2024
Una propuesta para conocer patrimonios mundiales en peligro
En esta publicación se presenta un listado de los sitios destacados del planeta por su gran valor cultural, natural e histórico que están en riesgo de desaparecer.
Con motivo del día internacional del Patrimonio Mundial el 16 de noviembre se presenta una selección de los sitios incluídos en el listado de la UNESCO -por su gran valor cultural, natural e histórico-, que se encuentran en peligro de extinción y que, además, se destacan por ser los preferidos de los viajeros.
Actualmente, hay más de treinta patrimonios mundiales en riesgo de desaparecer debido a distintas causas como las guerras, el turismo descontrolado, el cambio climático, la deforestación, la contaminación, la caza furtiva o el abandono, entre otros motivos, por lo que resulta fundamental seguir trabajando en la concienciación para su conservación.
Los cinco patrimonios mundiales de la humanidad comparten que están bajo graves amenazas, y que figuran entre los más valorados y demandados por los turistas. La compañía Civitatis ha elaborado este listado destacando la importancia de la protección y preservación de estos lugares.
Selva Tropical del Amazonas (Sudamérica)
Considerada el "pulmón del mundo", el Amazonas es uno de los ecosistemas más importantes y a la vez más amenazados del planeta. Con una extensión de más de 7 millones de kilómetros cuadrados, la deforestación y la explotación ilegal de recursos naturales están acabando rápidamente con su biodiversidad única. Los viajeros pueden recorrer las entrañas de la selva y conocer de primera mano los esfuerzos locales para mitigar su deterioro.
Islas Galápagos (Ecuador)
Famosas por inspirar la teoría de la evolución de Darwin, las Islas Galápagos albergan especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, el aumento del turismo no regulado y la introducción de especies invasoras amenazan este frágil ecosistema.
Venecia (Italia)
Conocida como "la ciudad de los canales", Venecia enfrenta desafíos sin precedentes debido al aumento del nivel del mar y la sobreexplotación turística. En el destino, la plataforma ofrece tours que no solo muestran la majestuosidad de la ciudad italiana, sino que también educan a los visitantes sobre los problemas actuales y las iniciativas para salvaguardar su futuro.
Gran Barrera de Coral (Australia)
Los arrecifes de coral más grandes del mundo están muriendo a un ritmo alarmante debido al calentamiento de los océanos y la acidificación del agua. Uno de los más emblemáticos es la Gran Barrera de Coral australiana, donde se ofrecen expediciones de buceo y snorkel a través de los cuales los pasajeros pueden apreciar de cerca estos ecosistemas, al tiempo que son inducidos a tomar conciencia sobre la necesidad de conservarlos y cuidarlos.
Chan Chan (Perú)
El sitio arqueológico Chan Chan es uno de los patrimonios mundiales en peligro debido a la vulnerabilidad en la que se encuentra expuesto, a causa de los factores naturales y antrópicos. Allí, la empresa española ofrece diversos tours para descubrir esta ciudad precolombina de adobe construida por los chimúes y reconocida como la más grande de América y del mundo, a través de los cuales, los viajeros pueden tomar dimensión de la importancia de salvaguardar tan importante legado histórico.
Información elaborada por Civitatis
Civitatis es una compañía líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo, con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países. En 2023, más de 800.000 personas llenaron su viaje cada mes con Civitatis.
martes, 12 de marzo de 2024
¿Debería ir al psicólogo? Entrevista Nuria Zazo, psicologa
¿Debería ir al psicólogo? Quizá nos hemos hecho esta pregunta alguna vez en la vida. Quizá hemos recomendado a alguien acudir al psicólogo. Sobre esta temática rondará la próxima entrevista a la psicóloga Nuria Zazo. Se podrá seguir en directo a través de instagran de Clave Diario @clavediario y a través del instagran de Nuria Zazo @nuriazazo.psicologa.
En el directo se podrán plantear preguntas, también habrá posibilidad de hacerlas previamente.
Nuria Zazo es graduada por la Universidad Pontificia de Salamanca junto a la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad Rey Juan Carlos. Esta especializada en la prevención e intervención de las conductas suicidas.
Durante mucho tiempo y en distintos lugares, ha trabajado con personas con discapacidad dentro de Plena Inclusión. Por lo que se está aventurando a escribir un libro infantil relacionado con la diversidad funcional.
Actualmente ejerzo como psicóloga clínica en un Centro de Rehabilitación Psicosocial, ya que también tengo formación en trastornos psicóticos y trastornos de ansiedad.
Su idea es no dejar de renovarse y mejorar.









