sábado, 4 de octubre de 2025

Las tristes guerras que asolan el mundo

La franja de Gaza sufre uno de los conflictos bélicos más conocidos al menos en el panorama informativo de España. La palabra genocidio se ha convertido en un arma más de esta guerra. Unos reconocen la situación en Palestina como un genocidio perpretado por Israel y otros no están de acuerdo con utilizar esta palabra. Este enfrentamiento quiere ser una especie de filtro ante tanto sufrimiento para las personas afectadas por las injustificados conflictos bélicos. La guerra de Gaza comenzó con los ataques de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023. Los conflictos no resueltos entre israelíes y palestinos, que se remontan al siglo XX, sigue a las guerras de 2008-2009, 2012, 2014, 2021 y 2022.
La intervención, intermediación de Estados Unidos es destacada en las guerras del mundo. El presidente Donald Trump se ha encargado de tratar de mediar. También lo ha intentado entre los líderes de Rusia y Ucránia, de momento sin fruto, ya que esta guerra continúa activa. El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Este fue el inicio de esta guerra que sigue en marcha y que tiene en vilo a Europa que estudia posibilidades para proteger su espacio aéreo de posibles ataques de drones rusos.
Estas son las guerras más mediáticas pero tristemente, otros conflictos bélicos asolan el mundo. La inteligencia artificial de Googe habla de 56 en la actualidad, "el pico más alto desde la Segunda Guerra Mundial". "La guerra civil siria, la guerra civil yemení, los conflictos en el Sahel (como en Burkina Faso) y la situación en Myanmar", son otros de los conflictos bélicos del mundo.




Conflictos Destacados
Ucrania: Es una guerra de gran envergadura en Europa con Rusia como agresor, recibiendo ayuda de países occidentales y enfrentando asistencia de Irán, Corea del Norte y Bielorrusia. 
Oriente Próximo: El conflicto entre Hamás e Israel ha escalado e involucra a varios países en hostilidades de diferentes tipos, como los bombardeos de EE.UU. en Yemen, Irak y Siria. 
Siria: La guerra civil iniciada en 2011 continúa con diversas facciones y fuerzas extranjeras presentes. 
Yemen: La guerra civil que comenzó en 2014 enfrenta a los rebeldes hutíes con el gobierno reconocido internacionalmente. 
El Sahel: Países como Malí, Burkina Faso y Níger enfrentan conflictos armados contra grupos yihadistas y milicias locales. 
Myanmar (Birmania): Tras el golpe de estado, hay un conflicto en curso. 

Otros Conflictos con Impacto Internacional
Afganistán: El país enfrenta conflictos y altos niveles de terrorismo. 
Sudán: La nación enfrenta una guerra civil. 
Haití: También está en una situación de conflicto. 
Conflicto en Nagorno-Karabaj: Un conflicto fronterizo que ha involucrado a varios países. 
Mundo Ártico: A pesar de no ser una guerra armada directa, existe creciente competencia por recursos naturales debido al deshielo

No hay comentarios:

Publicar un comentario